_
_
_
_

Ruiz-Gallardón centra en la escuela pública y el "metrosur" su última gran apuesta del mandato

El tercer año de gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón al frente de la Comunidad ha sido el de la consolidación del nuevo metro (los 37 kilómetros acabarán de inaugurarse en tres meses) y el de la negociación del traspaso educativo, un asunto que ha propiciado la más grave ruptura entre el PP y los dirigentes sindicales de la región. En su discurso de hoy, en el último debate sobre el estado de la región de la legislatura, Ruiz-Gallardón hablará del futuro y expondrá algunos planes con los que quiere seguir gobernando. Los principales: el metrosur (una nueva línea que una los grandes municipios del cinturón rojo) y un plan para mejorar la escuela pública tras la asunción de competencias.

Más información
Vallecas estrena Parlamento

Ruiz-Gallardón acaricia el proyecto de enlazar con el metro Leganés, Getafe, Alcorcón, Móstoles y Fuenlabrada desde hace más de un año. Así lo anunció, incluso, en una entrevista concedida a este periódico al inicio del curso pasado. Se trata de una iniciativa compleja -lo admitió más de un alto cargo regional-, pero, según los últimos estudios de Obras Públicas, posible. El presidente, que avanzará hoy parte de su programa electoral para los comicios de 1999, defenderá este proyecto -que también satisface al PSOE- de cara a la cita electoral de junio.El presidente tendrá que repasar, además, las actuaciones de su equipo de gobierno en los últimos 12 meses. En especial en las áreas de Obras Públicas y Educación, que este año han cargado con gran parte del peso específico del Gobierno. Algunos de los asuntos clave en estos meses han sido:

Obras Públicas, Urbanismo y Transportes. La ampliación de la red del metro es un mérito difícil de discutir. A Luis Eduardo Cortés le esperan tres meses repletos de inauguraciones, y aún quedarán por abrir un par de tramos (el ramal al aeropuerto y Barajas pueblo y a los municipios de Rivas-Vaciamadrid y Arganda del Rey), muy avanzados, para empezar con buen pie la próxima legislatura. La duda estriba en saber hasta qué punto la deuda generada por una operación tan ambiciosa (unos 200.000 millones, en números redondos) hipoteca en el futuro la política regional de infraestructuras. Cortés siempre ha dicho que merece la pena endeudarse si es en bienes duraderos, pero el número de ceros que se manejan en sus decisiones invita, como mínimo, al vértigo. Por lo pronto, la M-45, otra de las niñas bonitas del Gabinete, le costará a la región hasta 160.000 millones a lo largo de los próximos 25 años, en función del número de usuarios que reúna ese medio cinturón.

El consejero que más ha brillado en el Gobierno de Ruiz-Gallardón ha acreditado una actividad incesante, pero a veces controvertida. Terminó a tiempo, en poco más de un mes, las obras en superficie para la multiestación de la avenida de América, pero se ha atascado con su plan de vivienda (sólo 900.000 pesetas invertidas durante el primer semestre) y con el famoso Parque Temático de San Martín de la Vega, hipotecado por la profusión de yacimientos yesíferos en el terreno elegido. Cuando lo adquirió el consejero de Obras Públicas, Carlos Mayor Oreja, a razón de unas 200 pesetas por metro cuadrado, estaba convencido de haber hecho un negocio redondo.

Educación y Cultura. Gustavo Villapalos ha quedado en una situación muy delicada con la firma del traspaso educativo por 255.000 millones de pesetas. La cifra acordada por Alberto Ruiz-Gallardón y la ministra del área, Esperanza Aguirre, supone un incremento del 6% sobre el coste de la enseñanza no universitaria madrileña en 1998, pero se queda a muchos kilómetros de distancia de aquellos 327.000 millones de los que habló Villapalos como "mínimo necesario", sin el cual dimitiría. El consejero podía apuntarse un tanto muy considerable con ese plan de financiación adicional por valor de 118.000 millones que negoció con UGT y CC OO, pero tras el frenazo en seco que han sufrido las conversaciones entre el Ejecutivo y los interlocutores sociales, toda esa lluvia de dinero se encuentra en el aire. Ese "adelantamiento por la izquierda" que preparaba, según el propio juicio de los sindicatos, el equipo de Ruiz-Gallardón se encuentra ahora, a la espera del discurso de hoy, en entredicho.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La relevancia de las transferencias, el traspaso más cuantioso habido nunca en la historia de las administraciones públicas españolas, oscurece la gestión de Villapalos en otros ámbitos. En lo que se refiere a programación cultural, los eventos relativos al centenario de Lorca y la exposición Madrid-Barcelona han sido buenos intentos de dignificar la oferta cultural madrileña, pero da la impresión de que al que fuera rector de la Complutense se le queda muy corta la partida que la Consejería de Hacienda le reserva para estos menesteres. En cuanto al supermercado de la cultura que prometía ser la vieja fábrica de El Águila, se quedará reducido a la condición de la mayor biblioteca de la Comunidad y archivo regional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_