_
_
_
_

Las muertes de obreros en el tajo aumentan un 53%, según CC OO

Vicente González Olaya

El sindicato Comisiones Obreras está alarmado ante el "espectacular incremento" del número de muertos en el sector de la construcción. Ayer denunció que en lo que va de año han fallecido 43 trabajadores, frente a los 28 que en las mismas fechas habían perdido la vida en 1997, lo que supone un incremento del 53%.El sindicato denuncia también que la Comunidad de Madrid enmascara la cifra real de muertos en el tajo. De hecho, las estadísticas oficiales, según CCOO, sólo reflejaban hasta ayer el fallecimiento de 28 personas, frente a las 43 "reales".

Francisco Naranjo, responsable de comunicación de CC OO, explicó que el Gobierno regional no incluye en sus listados a los operarios sin contrato, a los trabajadores autónomos ni a los que, contratados en otras provincias, trabajan en Madrid. "No puede haber dos estadísticas distintas. Estamos hablando de algo muy serio, de personas con nombres y apellidos", indicó.

Por su parte, el secretario de salud laboral de este sindicato, José Luis Martínez, cree que el aumento en el número de accidentes mortales tiene su origen en que las empresas constructoras reducen los costes en materia de seguridad para lograr el máximo beneficio y en que subcontratan gran parte de las labores.

El sindicato arremetió también contra la Consejería de Economía, a la que acusó de hacer un escaso seguimiento de las medidas de seguridad en las obras. Puso como ejemplo que el pasado 18 de agosto tres trabajadores resultaron heridos en unas obras de Parla. Los sindicalistas habían denunciado sin éxito a la empresa que les empleaba en cuatro ocasiones.

Comisiones anunció que, si el Gobierno regional no toma medidas radicales en septiembre para cortar estas situaciones, se convocarán acciones de presión contra la Administración y contra las empresas que incumplan la legislación laboral.

Comisiones Obreras avanzó finalmente que en las próximas semanas comenzará la recogida de las 500.000 firmas necesarias para que el Congreso debata el asunto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_