_
_
_
_

La Comunidad elige otra sede para el polémico centro de toxicómanos de Carabanchel ante el boicoteo vecinal

La Agencia Antidroga de la Comunidad ha desistido en su plan de poner en marcha un centro de acogida nocturna de toxicómanos en la calle de Matilde Hernández, 99 (Carabanchel), tras las movilizaciones de vecinos que impedían su funcionamiento. Ayer, residentes y Agencia llegaron a un acuerdo: trasladar el servicio, que no había llegado a atender a ningún usuario y que la Comunidad planteaba como sede provisional hasta dentro de tres meses, a la cercana finca de Vista Alegre, en General Ricardos, donde hay residencias de menores y ancianos y un centro educativo.La fumata blanca llegó a mediodía, cuando el concejal de Carabanchel, Alberto López Viejo, comunicó a los representantes vecinales la alternativa que él había pactado ya con el delegado del Gobierno, Pedro Núñez Morgades, y el gerente de la Agencia, José Cabrera. La propuesta fue aceptada por la tarde en asamblea por los vecinos. Ellos mismos habían planteado Vista Alegre como alternativa, porque es un lugar que, aunque próximo a sus domicilios, no tiene casas cerca y cuenta con vigilancia. Los conflictos vecinales por la instalación de este servicio comenzaron en julio, cuando residentes de esta barriada contigua al coso de Vista Alegre empezaron a parapetarse cada tarde delante del centro para evitar el acceso al personal contratado por la asociación Carpe Diem para regentarlo. Temían que el local crease inseguridad en la zona. Los ánimos se soliviantaron más el viernes 21 de agosto, cuando Cabrera inauguró el centro bajo protección policial. Consideraban que había actuado "a traición" abriendo el local aprovechando que medio barrio estaba de vacaciones y aseguraban que se había comprometido a avisarles antes. Así que desde el sábado reiniciaron las concentraciones. Este centro, que abrirá en una fecha aún sin precisar, funcionará a diario de 20.00 a 7.30. En él, los toxicómanos más desarraigados podrán lavarse, comer y recibir atención social, jurídica y sanitaria. La Unión Nacional de Ayuda al Drogodependiente (UNAD) cree que en la región hacen falta seis dispensarios similares. Ahora hay uno en Centro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_