_
_
_
_

La cosecha de uva del Penedès será un 20% inferior a la del año pasado

La vendimia que acaba de empezar en el Alt Penedès se presenta muy buena cualitativamente, aunque cuantitativamente será bastante inferior a los resultados obtenidos el año anterior. Esto es lo que pronostican todos los actores del sector del cava, desde la patronal a los sindicatos agrarios, quienes apuntan que la producción de esta vendimia va a ser alrededor de un 20% inferior a la del pasado año.

Esta bajada de la producción no preocupa demasiado a los cavistas, dado que en realidad la cosecha anterior fue excepcionalmente buena en cantidad, con una producción histórica que llegó a los 260 millones de kilos de uva. Esta semana ha empezado a recogerse la variedad chardonnay, poco extendida en la comarca, y aproximadamente el 1 de septiembre se hará lo mismo con las variedades tradicionales como macabeo. Las condiciones climáticas han sido buenas durante todo el año, lo que ha propiciado que la cosecha vaya a ser óptima en cuanto a sanidad, con una buena proporción entre grado y acidez. Sólo el granizo que cayó sobre la comarca a finales del pasado mes de mayo, que en algunos municipios afectó al 100% de las viñas, ha sido la nota negativa que destacar y que va a influir en el descenso de la producción. Todos pronostican unos buenos resultados, aunque como reconoce el secretario del Consejo Regulador del Cava, Gabriel Giró, "aún pueden pasar muchas cosas". En total, se estima que de la vendimia que acaba de empezar se va a obtener entre 200 y 220 millones de kilos de uva (o lo que es el mismo, 1,5 millones de hectolitros de mosto), según fuentes del sindicato agrario IACSI-ASAJA. La misma fuente considera que estos resultados serán muy similares a los que se obtendrán en otras denominaciones, excepto en las de Alella, Tarragona y Costers del Segre, que esperan producciones más altas. Por variedades, la Denominación de Origen Cava pronostica que el macabeo, el chardonnay y el parellada no conseguirán una producción demasiado alta, justo lo contrario de lo que se espera que pase con el xarel.lo. A los cavistas no les preocupan estas estimaciones a la baja, porque "lo único que sucederá es que los excedentes no van a ser tan grandes como el año pasado", en opinión de Maria Rosa Giró, presidenta de la patronal del cava UCEVE. Por eso mismo no se espera que los elaboradores deban recurrir a la compra de uva procedente del resto de zonas de la región del cava, ni suban los precios de este producto. Una vez más, como ya viene sucediendo durante los últimos años, la vendimia ha empezado aproximadamente una semana antes de lo que sería normal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_