_
_
_
_

Pimentel aboga por un pacto contra el desempleo

El secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, hizo ayer un llamamiento a la sociedad andaluza en su conjunto y especialmente a todas las administraciones para llegar a un acuerdo contra el desempleo. Pimentel explicó que "actualmente el empleo en Andalucía está creciendo en torno a la media nacional, y el desempleo está disminuyendo un poco menos que la media", hecho que confía en que se mantendrá en 1998 y 1999. No obstante, mostró su insatisfacción ante estas cifras. "Cuando Andalucía está en el vagón de cola, el esfuerzo que hay que hacer es el doble que en el resto de España porque no tan sólo nos vale decir que vamos igual que la media nacional sino que tenemos que ir por encima para recortar las distancias", dijo. Pimentel reiteró "el llamamiento a la Junta para que abandone posturas de confrontación" y ponerse a trabajar juntos en intentar conseguir paliar el principal problema de España y, en concreto de Andalucía: el desempleo. Junto a ello, destacó la necesidad de mantener "un intenso diálogo social con empresarios y sindicatos, que permita avanzar en la modificación de las leyes para adaptarlas a nuestra realidad, y un incremento de las políticas activas de empleo e iniciativas locales de empleo". Pimentel subrayó el papel que en ello deben jugar las corporaciones locales. Por otra parte, manifestó que "sería necesario que Andalucía fuera una tierra donde hubiera un mayor número de emprendedores y se creara un mayor número de empresas, porque es ahí donde hay que trabajar". Con respecto al desempleo juvenil, "que hasta ahora ha sido el gran problema de nuestro país", el responsable del Gobierno aseguró que "tanto en Andalucía como en el conjunto nacional éste fenómeno está cambiando rápidamente porque los jóvenes están muy bien preparados y muy adaptados a los nuevos empleos; de hecho, la mayor parte de los empleos que se ofertan suelen estar ya dirigidos hacia los jóvenes". Junto a ello, señaló que "se está incorporando ya la caída demográfica que se produjo a partir de mediado de los 70, lo que hace que la población activa crezca menos ya por su banda de nuevas incorporaciones de jóvenes". Pimentel indicó que "todos estos datos me permiten aventurar que el desempleo juvenil va a descender muy rápidamente [desciende ya al doble que el paro medio] y va a continuar así en los próximos meses". No obstante, aseguró que "tenemos que estar muy atentos, y me preocupa mucho el tema personalmente, a la aparición de bolsas de parados de más de 45 años, que hasta ahora no existían y van a aparecer con gran intensidad". Con respecto a la temporalidad en el empleo, Pimentel explicó que "debido a la estructura económica de Andalucía, no cabe ninguna duda de que tenemos actividades que son estacionales, como el turismo y la agricultura, pero creemos que es posible desarrollar actividades vinculadas a estos sectores que sean más estables". Así, consideró que "tiene que evolucionar el turismo de invierno, el de interior, el rural, mientras que la agricultura debe desarrollar agroindustrias con las que creemos posible que disminuya la tasa de temporalidad, aunque siempre conviviremos con una tasa de temporalidad más alta que la media nacional".

Más información
Comisiones pide que se inspeccione a las empresas de trabajo temporal por su "gestión irregular"
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_