_
_
_
_

Gobierno y PSOE intensifican sus contactos para atraer al PNV a un plan de pacificación

El Gobierno y el Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE) han intensificado sus contactos para intentar que el PNV se sume a un plan de pacificación de Euskadi, revitalizando, de paso, el Pacto de Ajuria Enea. La última reunión -desvelada ayer por El Correo- entre el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, y los socialistas Nicolás Redondo Terreros y José María Benegas, se celebró el pasado 30 de julio y es continuación de la que tuvo lugar el 3 de junio, en la que por parte del PSOE participaron Joaquín Almunia, José Borrell y Juan Alberto Belloch.

El dirigente del PSE-PSOE Fernando Buesa reconoció ayer la importancia de contar con el PNV en un acuerdo de política antiterrorista auspiciado por socialistas y populares. Negó sin embargo, que hubiera pacto alguno con Mayor Oreja. "Sólo hay", dijo, "la coincidencia de que debe haber una estrategia contra ETA con la convergencia de PSE, PP y PNV", según informa E. Azumendi. Rosa Díez, portavoz adjunta del PSE-PSOE, añadió que la idea fundamental era recuperar "el consenso que existía cuando había un Gobierno socialista e involucrar en él al PP y al PNV". Y que no era la primera vez que se producían estos contactos entre ambas partes.Rosa Díez tenía razón. Ya el 3 de junio pasado Mayor Oreja se había entrevistado con la plana mayor de los socialistas: el secretario general, Joaquín Almunia; el candidato a la presidencia por el PSOE, José Borrell, y el ex ministro de Interior del Gobierno socialista, Juan Alberto Belloch. En aquel encuentro ambas partes coincidieron en fijar unas bases estratégicas entre los dos principales partidos nacionales sobre el futuro político del País Vasco e incorporar a ellas, posteriormente, al PNV. Entre esas bases se apuntaba la continuidad de la mesa de Ajuria Enea y que el partido nacionalista mostrara mayor firmeza frente al terrorismo.

En aquellos momentos, el portavoz parlamentario del PNV, Iñaki Anasagasti, llegó a hablar de que con esos contactos lo que se pretendía era aislar y "criminalizar" a los nacionalistas. Ayer Iñigo Urkullu, portavoz en funciones de Ejecutiva del PNV, lamentó que se produzcan estos encuentros sin contar con los nacionalistas, aunque señaló que aplaudía cualquier oferta de diálogo.

No se cerró el acuerdo

En fuentes de Interior, citadas por Efe, se reconocía ayer que se habían celebrado otras conversaciones para analizar el tema vasco. La reunión que se celebró el pasado 30 de julio, fue confirmada por las citadas fuentes, aunque matizaron que en el encuentro -en el que también participó José María Benegas- no se había cerrado acuerdo alguno.Rosa Díez, aunque abogó por llevar adelante la estrategia de incorporar al PNV a un proyecto de pacificación, aprovechaba para dedicar al partido nacionalista y al PP duras palabras: "El fracaso en materia antiterrorista", señaló en declaraciones a Europa Press, "es fundamentalmente atribuible al PNV en la medida en que no consensúa con el PP, y principalmente atribuible al PP porque hace gala de estar gobernando con los nacionalistas dejando al margen del consenso el problema más importante que tiene la sociedad española en su conjunto y la vasca en particular".

José Ramón Jáuregui, en una entrevista publicada ayer en el Diario Vasco, insistía en una política de pacificación sobre el "trípode PNV-PSOE y PP", pero inmediatamente criticaba los contactos del PNV y de HB que calificaba de "lápida" para el pacto de Ajuria Enea. Y acusaba al partido nacionalista de haberse "radicalizado" "con una actitud de hostilidad manifiesta y totalitaria" contra posturas no nacionalistas como el Foro de Ermua.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Jáuregui se mostraba abierto a cualquier coalición que acabara con la "excesiva hegemonía nacionalista. El secretario general de los populares vascos, Carmelo Barrio, respondía que el PP no se plantea ningún pacto para gobernar con los socialistas en el País Vasco

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_