_
_
_
_

La Comisión del euro desconoce el método de financiación para paliar los efectos de la moneda

Libros, cursos, aplicaciones informáticas, seminarios y modificaciones legislativas acercarán la nueva moneda europea a los valencianos. La Comisión Especial del euro, integrada por la Generalitat y los principales agentes económicos de la Comunidad Valenciana, y presidida por el consejero de Economía, José Luis Olivas, se reunió ayer para abordar los problemas que planteará el euro y buscar soluciones. Por el momento, los métodos de financiación de estas medidas "no están claros", en boca del director general de Industria, Javier Quesada.

El marco general de la entrada en vigor de la moneda única -prevista para el 1 de julio del año 2002- vendrá regulado por la ley de Introducción del euro, una normativa estatal. Pero esta regulación no será suficiente. La ley, que, de momento no ha pasado de su condición de anteproyecto, dejará huecos sin cubrir en las comunidades autónomas. Para rellenar estos vacíos la comisión especial del euro, organismo integrado por 25 miembros -13 provenientes de de la Genetralitat y los 12 restantes de sindicatos, la patronal y organizaciones económicas y financieras- acordó en su reunión de ayer la creación de dos subcomisiones. Una primera se encargará de analizar la repercusión de la ley en la normativa autonómica y los cambios legislativos que se tendrán que aplicar a las leyes valencianas. El segundo grupo de trabajo se centrará en el aspecto formativo y analizará los cursos dirigidos a funcionarios para adaptarlos al nuevo marco que configurará la entrada de la moneda única. Junto a estas medidas, el director general de Industria, Javier Quesada, anunció otras consistente en cursos, jornadas, seminarios, publicaciones y aplicaciones informáticas formativas, "algunas de ellas ya disponibles", todas ellas dedicadas a analizar el impacto del Euro y hacer el tránsito a la moneda europea lo menos traumático posible. Un proyecto para el que el director general señaló que "no estaba clara la financiación". Quesada reconoció que los fondos europeos para esta materia eran escasos y que cada dirección general "tendrá que hacer lo que pueda" para llevarlos a cabo. Otro de los aspectos tratados fue la elaboración de una campaña de promoción del euro dirigida específicamente hacia los ciudadanos debido al "déficit de información", en palabras del consejero Olivas, en los asuntos relacionados con la entrada en vigor de la moneda única. 750 millones Tras la reunión, Quesada anunció la convocatoria de un concurso público de 750 millones de pesetas para la adecuación de los sistemas informáticos de la Administración autonómica al llamado efecto 2000. De no reformarse las 477 aplicaciones que regulan la gestión de la Generalitat, los sistemas informáticos leerán 1900 en lugar de 2000, con los perjuicios económicos que esto implicará. La comisión está formada por un representante de cada consejería, cifra que asciende a cuatro en el caso de Economía. Los 12 miembros restantes provienen de UGT, CC OO, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, el Consejo de Cámaras de Comercio, la Sociedad Rectora de la Bolsa, L"Empresarial, la Unión de Consumidores, la Federación de Cooperativas Agrícolas, la Federación de Cooperativas de Crédito y dos representantes de Cierval.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_