_
_
_
_

IU denuncia que unos 60 niños trabajan a destajo pelando cebollas

El diputado de Izquierda Unida por Granada Pedro Vaquero ha decidido poner en conocimiento de la inspección de trabajo la explotación laboral que están sufriendo unos 60 niños de ambos sexos, de entre 13 y 16 años, que trabajan en una central hortofrutícola de la comarca de Baza durante los meses de verano. Según Vaquero, esta práctica es habitual en toda la zona en los sectores agrícola y textil. Tanto él como la responsable de organización de Comisiones Obreras en Baza, Rosario Vallejo, explicaron que los niños, además de personas jubiladas, son llamados para trabajar a destajo en una nave situada a las afueras del pueblo de Caniles, a unos 6 kilómetros de Baza, en limpiar cebollas. Esta situación en otra empresa ya había sido denunciada el pasado año y va a volver a ser presentada ante la inspección de trabajo. Fuentes consultadas por este diario señalaron que los niños trabajan una media de doce horas diarias y cobran según la producción que hayan hecho. Las mismas fuentes añadieron que los niños han sido adiestrados para no informar de su situación. Hasta el momento no ha trascendido el nombre del propietario del negocio, del que sólo se sabe que es un empresario agrícola de Caniles. "Puede tratarse de 60 u 80 niños que están siendo explotados", dijo Vaquero, quien denunció también que otro empresario se lleva diariamente desde Baza hasta Lorca (Murcia), en un viaje que dura más de dos horas y media, a 50 mujeres del pueblo para que trabajen a destajo o con salarios ridículos en el sector agrícola. A estas mujeres, por ejemplo, se les ofrecen 5.000 pesetas diarias si son capaces de limpiar y dejar perfectamente preparados 250 kilos de lechuga. El sueldo habitual que suelen recibir es de unas 3.000 pesetas al día, sin ninguna compensación por el viaje. Ni IU ni CCOO quieren revelar por el momento más detalles hasta que la inspección de trabajo tenga conocimiento del asunto para que pueda actuar libremente, sin que los empresarios estén advertidos. También incidieron en que se carece de contratos laborales y de Seguridad Social.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_