_
_
_
_

El fiscal se querella contra la Comunidad por promover unas obras en Navacerrada

El fiscal de Medio Ambiente de Madrid, Emilio Valerio, ha presentado una querella criminal por un supuesto delito contra la ordenación del territorio contra la viceconsejera de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Silvia Enseñat de Carlos, y dos altos cargos de la empresa autonómica Deportes y Montañas, que gestiona con presupuestos públicos el puerto de Navacerrada.El fiscal imputa a Enseñat haber autorizado, supuestamente saltándose la ley, la construcción de dos edificios comunicados entre sí (de unos 600 metros cuadrados en total) en un paraje especialmente protegido, como es el llamado Alto de Guarramilla (situado dentro de los límites del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares).

El fiscal reclama "como medida cautelar la paralización inmediata de las obras". Los trabajos se detuvieron hace 15 días, tras comprobar la Consejería de Medio Ambiente que se había derribado un antiguo refugio sobre el que se pretendía levantar el nuevo edificio.

La querella ha sido presentada en un juzgado de Colmenar Viejo. La denuncia va dirigida contra Enseñat y los responsables de Deporte y Montaña Alfonso Barea Cervera y José Luis Galindo Zorro, consejero y director técnico de la empresa.

Los delitos que atribuye el fiscal a los denunciados, según los artículos 319 y 320, están castigados en el nuevo Código Penal con hasta dos años de cárcel. El 320 especifica: "La autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, haya informado favorablemente de proyectos de edificación contrarios a las normas urbanísticas será castigado con entre seis meses y dos años de cárcel o una multa de 12 a 24 meses". La querella de la fiscalía se produce tras una denuncia presentada por la asociación ecologista Aedenat, que luego ha investigado y elevado a atestado el Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil.

PASA A LA PÁGINA 3

Edificio ruinoso

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Medio Ambiente recuerda que paró las obras al comprobar que se había demolido el refugio

Alfonso Barea, director general de Deporte y Montaña, empresa de la Comunidad de Madrid que promueve las obras del nuevo edificio del Alto de Guarramillas, recuerda que el edificio proyectado sustituye a otro, "en estado de ruina", que fue construido en 1962. "No se trata de hacer un restaurante, como señala el fiscal, sino de un refugio que podrán utilizar 120.000 personas al año". Barea defiende la utilidad y necesidad del nuevo edificio: "Se trata de obras de interés público. Si se desata una tormenta en esa zona, hay que recoger a la gente en algún sitio".El director general de Deporte y Montaña piensa solicitar al juez que haga una delimitación precisa de los terrenos donde había proyectado levantar el nuevo refugio. Barea entiende que la zona está fuera de los límites del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, y por tanto no tiene que respetar lo que establece la ley del parque respecto a construcción de nuevos edificios.

Barea asegura que los trabajos que ha hecho su departamento en el cerro de Guarramillas han respetado el medio ambiente. "Del movimiento de tierras que hemos efectuado han salido muchos cascotes y chatarra que se han llevado a un vertedero, de lo que tenemos pruebas documentales. El resto de las tierras originarias se han dejado en la zona". Barea opina que el fiscal de Medio Ambiente "ha hecho excesivo caso a la denuncia de los ecologistas".

La viceconsejera de Medio Ambiente, Silvia Enseñat, que conoció la denuncia de la fiscalía por la llamada de este periódico, negó que hubiera dado ninguna autorización para construir un nuevo edificio en el cerro de Guarramillas. "No puedo hacer algo que se sale de mis competencias. El Consejo de Gobierno excluyó esta obra de la declaración de impacto ambiental. Después, lo único que hicimos fue elaborar un informe sobre las medidas correctoras necesarias para acometer los trabajos. Cuando recibimos información de los inspectores del parque regional sobre la demolición del edificio, comunicamos a Deporte y Montaña que había que paralizar los trabajos, lo que se hizo a primeros de julio".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_