_
_
_
_

Fuerte ofensiva sindical por la oleada de despidos en Corea del Sur

La tensión sociolaboral vuelve a apoderarse de las calles de Corea del Sur. Ayer, unas 40.000 personas se congregaron en el centro de la capital, Seúl, a instancias de las dos mayores centrales sindicales del país, para protestar contra la oleada de despidos que invade el país asiático.La Confederación Coreana de Sindicatos (KCTU) y la Federación Coreana de Sindicatos (KFTU) han boicoteado durante las últimas semanas las negociaciones entre representantes de otras centrales y de la patronal, auspiciadas por el Gobierno y destinadas a suavizar las consecuencias que la reestructuración empresarial está tendiendo sobre el empleo.

En el transcurso de los cinco primeros meses del año, se ha duplicado el número de desempleados, que ya suman un total de 1,5 millones de personas. Ambos sindicatos tienen la intención, según han reiterado sus dirigentes, de permanecer al margen de las negociaciones mientras no sean satisfechas sus exigencias. La principal es que cesen los despidos.

En respuesta, el Gobierno les ha advertido que recurrirá a la fuerza en caso de que se produzcan huelgas ilegales. Ayer, la manifestación de Seúl estuvo estrechamente vigilada por miles de policías antidisturbios. Las reestructuración del sector empresarial ha sido una consecuencia directa del plan de ajuste emprendido por el Gobierno surcoreano para cumplir los requisitos exigidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI)para que este organismo le concediera un préstamo de 57.000 millones de dólares, unos 8,6 billones de pesetas. Corea del Sur es uno de los países más afectados por la crisis asiática.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_