_
_
_
_

Terra Mítica negocia un préstamo sindicado de 20.000 millones para acabar las obras del parque

La sociedad anónima Terra Mítica Parque Temático de Benidorm, de la que depende la ejecución y explotación del complejo de ocio que se construye a los pies de Serra Cortina, lleva semanas negociando con varias entidades financieras la obtención de un crédito sindicado de 20.000 millones de pesetas para construir las instalaciones y hacer frente al pago de las atracciones mecánicas encargadas a diversas empresas europeas y americanas. La comisión ejecutiva de la sociedad ha elaborado un plan de financiación para conseguir los 47.000 millones que costará la obra.

El plan de financiación establece que 17.000 millones de pesetas los aportarán los actuales accionistas de la sociedad, otros 8.000 millones se conseguirán a través de la emisión de bonos, y el resto mediante créditos bancarios. La participación de las cajas de ahorro valencianas no se limitará únicamente a la suscripción de acciones. Los responsables de Terra Mítica indicaron que Bancaixa y la CAM facilitarán créditos por valor de 6.000 millones de pesetas, a partes iguales, cantidad que se considera asumible por ambas entidades. Partiendo de la premisa de que las cajas valencianas no pueden concentrar el alto riesgo que supone concentrar 20.000 millones en una sola operación, la sociedad del parque temático inició una ronda de negociaciones con diversos bancos, que en principio estarían de acuerdo en facilitar los 16.000 millones de pesetas restantes con la única condición de que la Generalitat no desaparezca por el momento del listado de accionistas. Aceptado ese condicionante, la Administración autonómica se mantendrá como garante del proyecto y consolidará una participación del 27% del capital social de Terra Mítica al menos hasta la inauguración de las instalaciones, en la primavera de 1999. Las negociaciones se llevan a cabo por delegaciones de Terra Mítica y de los bancos seleccionados, entre los que figuran firmas extranjeras. Estas entidades asumirán a partes iguales el desembolso del crédito. Casi garantizada esa cantidad y cubiertos los 17.000 millones de fondos propios, en los próximos meses saldrá al mercado una emisión de deuda por importe de 8.000 millones. En esta operación de bonos también participarán las cajas valencianas. Por otra parte, la comisión ejecutiva de Terra Mítica ha anunciado que en septiembre se tendrá lugar la segunda ampliación del capital de la sociedad, que pasará de los actuales 4.810 millones de pesetas a un total de 9.620 millones, exactamente el doble. Esta ampliación no implicará la entrada de nuevos socios, ya que será asumida por los actuales accionistas, de acuerdo al derecho de suscripción preferente de títulos establecido por ley. La participación porcentual de los que hoy integran el accionariado tampoco sufrirá variaciones. Así, la sociedad pública Parque Temático, capitalizada por la Generalitat, mantendrá un 27% del accionariado, lo que significa la posesión de títulos por valor cercano a los 2.700 millones de pesetas. La CAM continuará con el 15% de los títulos (1.442 millones), mientras Bancaixa y la Federación de Cajas Rurales Valencianas consolidarán su 10%, con un capital superior a los 960 millones cada entidad. Grupos inversores A estas firmas les siguen, con un 5% del capital, el Banco de Valencia, Aumar y los hoteleros de Benidorm agrupados en la mercantil Europark, mientras el Banco de Alicante continuará con su 2% de acciones. Tampoco sufrirá variación alguna la participación en la sociedad de los grandes grupos e inversores particulares, que son el Grupo Lladró, Javier Cremades, el constructor Andrés Ballester, el empresario Álvaro Noguera, la patronal del textil Ateval, la Agrupación de Interés Económico (integrada por 14 constructoras de la Comunidad Valenciana), y la Asociación de Empresa Familiar de Alicante. Todas ellas disponen de un porcentaje del 2,75% de títulos de Terra Mítica. El consejo de administració, que que preside Luis Esteban, se reunirá el martes para que la comisión ejecutiva -integrada por el propio Esteban y Juan Francisco García en representación de la sociedad pública Parque Temático; Arturo Aladio, de Bancaixa; José Pina, por la CAM; Juan José Molla por las cajas rurales y los empresarios Javier Cremades y Agnés Noguera- informe del nombramiento como jefe de operaciones de Terra Mítica del parque del estadounidense John Fitzgerald, actual director del único parque que gestiona la multinacional Warner en Europa, en la localidad alemana de Botrop.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_