_
_
_
_

Méndez Leite y Fermín Cabal preparan para Tele 5 'Cuba 1898: el caimán despierta'

Una saga familiar, una relación amorosa y tres periodos históricos de Cuba: la guerra de la independencia, la revolución de Batista y la llegada a la isla de la Mafia forman parte del argumento de la serie dramática de tres capítulos de hora y media de duración titulada Cuba 1898: el caimán despierta, una propuesta que la productora Zeppelin prepara para Tele 5. El director Fernando Méndez Leite es el encargado de realizar esta producción, que se rodará en formato cine y cuenta con un presupuesto de 900 millones de pesetas. Los guiones llevan la firma del dramaturgo leonés Fermín Cabal.

Hace un año llegaron a manos de Méndez Leite (Madrid, 1944), responsable de películas como El hombre de moda y Sonatas de estío y de la adaptación para TVE-1 de la obra de Clarín La Regenta, los guiones de Cuba 1898: el caimán despierta, escritos por Fermín Cabal (León, 1948). El dramaturgo es autor de Esta noche, gran velada, o Castillos en el aire, para teatro, y del largometraje La reina del mate. "Los guiones eran tan rigurosos que enseguida me interesé por este melodrama ambientado en Cuba y protagonizado por un médico que se enamora de la hija de unos grandes terratenientes", recuerda Méndez Leite. Ahora, el cineasta está a la espera de que se dé paso libre al proyecto. "Ignoro cuándo se pondrá en marcha, pero ya hay mucha tarea adelantada. Incluso, he viajado a La Habana para buscar localizaciones y actores de reparto".Miguel Morant, director creativo de Estudios Picasso, asegura que Tele 5 "está muy interesada en la serie", pero reconoce que es "muy cara". "En estos momentos se está negociando con nuestros socios internacionales, Mediaset y el grupo Kirch, para que financien una parte". Cuba 1898 tiene un presupuesto de seis millones de dólares (alrededor de 900 millones de pesetas) de los que el 25% correrán a cargo de la cadena privada. José Velasco, consejero delegado de Zeppelin, admite que la búsqueda de inversores "va lenta pero segura", y se muestra cauteloso a la hora de hablar del reparto. "Todavía no hay nada decidido, pero nos hemos puesto en contacto con Aitana Sánchez-Gijón y Carmelo Gómez", adelanta. Los dos actores ya trabajaron en 1994 a la órdenes de Méndez Leite en La Regenta, Sánchez-Gijón en el papel de Ana Ozores y Gómez como el magistral Fermín de Pas. Velasco dice que se eligió a Méndez Leite "por su capacidad para recrear el género histórico".

Cuba 1898 no es la primera incursión de Fermín Cabal en el mundo televisivo. "He participado en los documentales de Telemadrid Rutas de ida y vuelta y en varias telecomedias", recuerda Cabal, que ahora está embarcado en un argumento para una telecomedia sobre el fútbol y las peñas quinielistas.

Historia romántica

Para el dramaturgo, la serie nació "a propósito del centenario y con la intención de investigar en la literatura cubana del siglo XIX. Después se amplió hasta llegar a la caída de Batista y la llegada de la Mafia a la isla". Fermín Cabal reconoce que Cuba 1898 no es una reconstrucción puntillosa de los hechos ocurridos. "Es, sobre todo, una historia romántica protagonizada por una familia dividida por la guerra y las consecuencias negativas que esa conflagración tuvo sobre una sociedad desarrollada y próspera, que no mejoró cuando los norteamericanos colonizaron la isla", dice Cabal, quien apunta la posibilidad de que parte del material rodado "se reconvierta en un largometraje".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_