_
_
_
_
ELECCIONES PRIMARIAS EN EL PSOE

El PSOE renueva en las primarias al 80% de sus candidatos locales y autonómicos

Anabel Díez

El 80% de los candidatos municipales y autonómicos del PSOE elegidos el sábado en las elecciones primarias son nuevos respecto a los que intentaron hacerse con alcaldías y comunidades autónomas en las elecciones de 1995. El inconveniente de que muchos de ellos sean desconocidos para los ciudadanos lo quiere suplir el PSOE con una campaña intensiva y permanente que empieza hoy y terminará el 13 de junio próximo, jornada electoral. Todos los ganadores serán convocados por la ejecutiva federal el 16 de julio. "Empieza la cuenta atrás para desalojar a la derecha del poder", advirtió el responsable de política municipal, Alfonso Perales.

En la Comisión Ejecutiva Federal se respiraba ayer un ambiente de alivio. El conflicto ha sido la excepción en este proceso de elecciones primarias en el que se han elegido a los candidatos de siete comunidades autónomas, al aspirante a presidir la ciudad autónoma de Ceuta y a 44 aspirantes a regidores municipales. Además, no ha habido designaciones que puedan desestabilizar organizaciones territoriales toda vez que la mayoría de los elegidos tenían el aval de sus respectivas direcciones regionales y provinciales.

Más información
Leguina afirma que Borrell animó a "traidorzuelos de toda la vida" a que votaran contra él

La ejecutiva afronta hoy con tranquilidad el análisis de los resultados dado que los conflictos surgidos les parecen pocos, previstos e incluso superables en algún caso. Los resultados de Madrid, Aragón, Galicia y Sevilla han ocasionado diversas situaciones de crisis. Las acusaciones de Joaquín Leguina al candidato a la presidencia del Gobierno, José Borrell, de haber interferido en Madrid a favor del ganador Fernando Morán no han querido ser comentadas por el secretario de organización, Ciprià Ciscar que tampoco aludió a otros lugares donde se han producido conflictos.

Es el caso de Aragón, donde se ha reproducido la situación de enfrentamiento entre las direcciones de las tres provincias. En Galicia, el alcalde Francisco Vázquez no ha hecho sino provocar la explosión de la crisis latente en su partido, que se prolonga desde la derrota electoral en sus elecciones autonómicas. Al dimitir como secretario general de los socialistas gallegos, pone a la organización ante su responsabilidad, y él, ajeno a la lucha partidaria, se dedicará de lleno a intentar una vez más ganar en A Coruña.

La otra dimisión anunciada es la de José Rodríguez de la Borbolla en su puesto de portavoz municipal del ayuntamiento de Sevilla al haber resultado derrotado frente al candidato oficial Alfredo Sánchez Monteseirín.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Todos estos avatares les parecen nimios a la dirección federal, según se esforzaron ayer en aparentar el secretario de Organización, Ciprià Ciscar, y el responsable de Política Municipal, Alfonso Perales. "El 80% de los elegidos son nuevos y con este dato el partido demuestra que no tiene miedo a los cambios", dijo Ciscar. "El PP opta por el dedazo, que es un instrumento sin riesgos para la dirección del partido, pero ése ya no es nuestro modelo al haber apostado por la renovación y la participación", apostilló Perales. La proclama socialista desde ayer es la de que los elegidos "son los candidatos de todo el PSOE y tienen el apoyo de toda la organización", aseguró Ciscar.

No ha habido "intromisión" de la dirección federal, aseguraron Ciscar y Perales, que una y otra vez insistieron en que el proceso de primarias en el PSOE se desarrolla "en plena libertad".

En ese régimen de "libertad" que esgrimen Ciscar y Perales, el sábado votaron casi el 50% de los militantes, cinco puntos menos que en las primarias entre Joaquín Almunia y José Borrell. Esta menor participación la inscriben en el mismo comportamiento que presentan los ciudadanos cuando se trata de votar en elecciones municipales y autonómicas o en generales. En estas últimas siempre hay una mayor afluencia de votos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_