_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Accesibilidad

En EL PAÍS del pasado 13 de abril se publicó un artículo que decía que el 82% de las casas madrileñas y barcelonesas (supongo que en el resto de España será muy parecido) tienen alguna barrera arquitectónica que dificulta la movilidad y que el 15% de los mayores discapacitados no sale nunca del hogar.Según el Libro de estilo de EL PAÍS, minusvalía es una «situación desventajosa para un individuo, como consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide su normal desenvolvimiento». Para la mayoría de la gente, un discapacitado es el que va en una silla de ruedas, lleva un bastón blanco o un par de muletas, tiene rasgos mongoloides y poco más. Y no. Según la definición del Diccionario de la Real Academia o la anterior del Libro de estilo, minusválidos somos la mayoría de los humanos: quien no usa gafas, tiene problemas de riñón, pulmón o corazón, tiene depresiones, reuma, migraña, diabetes, artritis, juanetes, complejos varios o simplemente mucha edad. Y ustedes dirán, ¿a qué viene todo esto? Pues a que el día que entendamos que todos somos un poco minusválidos habrá llegado el momento de exigir que nuestras ciudades sean más accesibles; en ese momento todos llegaremos a la conclusión de que cualquier ciudadano normal puede dejar de serlo porque ha tenido un accidente de tráfico, un accidente laboral, un esguince a causa de una caída, está en avanzado estado de gestación, tiene un maldito reuma o sencillamente ha llegado a viejo o vieja con las secuelas correspondientes; y lo que antes eran tres escalones de nada en el portal, el mercado o el ambulatorio se convierte en un abismo insalvable.

Vivimos en un mundo donde la estética y la apariencia lo son casi todo, y supongo que a nadie le gusta leer que todos estamos vendidos, que un tropezón o una mala zambullida en una piscina o pantano, un despiste conduciendo o trabajando o el simple hecho de cumplir años nos puede convertir en minusválidos; ésa es la clave para crear un estado de opinión favorable y lo más militante posible para que todas las nueva construccions cumplan la ley (que no la cumplen), o que a la hora de remozar las aceras y las plazas de nuestros barrio se eliminen las barreras existentes (que, aunque la ley lo diga, no siempre las eliminan). Y un último ruego: que en todas las facultades de Arquitectura o en las escuelas de Ingeniería Técnica de Obras Públicas, etcétera, se sensibilice a los futuros profesionales que el hacer calles y edificios accesibles es facilitar la normalidad de muchos ciudadanos que de otra manera se ven severamente limitados o simplemente encerrados en sus casas sin posibilidad de salir.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_