_
_
_
_

Grau asegura que el Consistorio de Valencia tiene una tesorería "limpia"

El primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau, aseguró ayer que el Consistorio valenciano tiene una tesorería "absolutamente limpia y saneada, cosa que no sucedía desde hacía muchos años". Grau indicó que a fecha de este mes "la disposición de préstamo es de cero pesetas" y que eso hace que la tesorería municipal "no necesite ni tenga que cubrir ningún déficit estructural", y añadió: "A día de hoy se cuenta con 3.739 millones de pesetas de saldo positivo". El concejal de Hacienda señaló que un 89,75% de los vecinos de Valencia ha satisfecho el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), dentro del periodo de recaudación voluntaria establecido por el Ayuntamiento y manifestó que estas cifras representan una tendencia al alza respecto del pasado año en la que en la misma fecha este porcentaje era del 89,72%. Asimismo señaló que, contando también a los ciudadanos que han efectuado el pago del IBI dentro del periodo recargo del 10%, es el 90,25% el que ha satisfecho el impuesto en el periodo establecido. Grau se refirió también a las operaciones de Tesorería realizadas por el Ayuntamiento para corregir las puntas entre los períodos de recaudación del IBI, del IVA y circulación de vehículos. Según dijo, la cantidad con la que se trabajaba en anteriores ejercicios era de 15.000 millones que el equipo de gobierno rebajó hasta los 12.000 millones como "techo máximo" hace dos años. Beneficios fiscales Por otra parte, Grau comentó que presentará en el próximo pleno municipal un nuevo planteamiento, con el que la delegación de Hacienda pretende "hacer extensivo a otros barrios los beneficios fiscales que ahora posee el de Ciutat Vella en materia de reforma y rehabilitación de inmuebles". Las zonas que a partir de ahora se beneficiarán de esta medida, que afecta fundamentalmente a las licencias de obra menor, a los derribos y a la rehabilitación, serán los barrios de Campanar y Nazaret. El concejal tiene previsto también llevar al pleno de la próxima semana la relación de expedientes de reconocimiento de crédito -gastos producidos sin reconocer- que alcanzan un total de 108 millones de pesetas derivados de la liquidación definitiva de las contratas y de las certificaciones del último trimestre y fin de año que no entraron en el ejercicio anterior. Grau indicó que la mayoría de estas contratas corresponden a facturas del Plan Verde para el que en principio se concertó una partida de 485 millones de pesetas, de la que un 19,6% se pagaría a cargo de fondos europeos -95 millones- y el resto a cargo del Ayuntamiento. A pesar de estas previsiones, Grau señaló que una vez concluida la redacción del Plan Verde la liquidación final arrojó un coste de 281 millones y apuntó que en consecuencia, a la UE se le han tenido que devolver 23 millones puesto que adelantó 78 y sólo le correspondía pagar 55.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_