_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

No apartes los ojos

Alfonso Armada

"Dicen de los asiáticos que están acostumbrados a morir. Es una de las cosas más estúpidas que he oído nunca". El fotógrafo británico Don McCullin, a quien no le gusta que le llamen fotógrafo bélico o fotógrafo de guerra, sabe bien de qué habla cuando habla de la muerte. Frases que actúan como un resorte de la buena conciencia occidental, como si así fuera más fácil soportar ese horror que a veces se cuela en nuestros televisores y en nuestros periódicos; esas imágenes tan espantosas de nuestro mundo que, al irrumpir en nuestras vidas, a menudo sentimos la tentación de apartar los ojos. Como si no nos concernieran. A pesar de la forma en que la feria de las vanidades audiovisuales consume y degrada imágenes a velocidad de vértigo, sigue habiendo fotógrafos, reporteros y cámaras que siguen jugándose el pellejo para que usted no pueda decir "no sé, no me concierne".Tan sólo una guerra más, el más valioso de los tres reportajes que esta noche emite La noche temática en La 2 (22.30), es una de esas ocasiones en las que uno tiene la oportunidad de ver la cara más sucia del mundo y de comprender, gracias a las palabras y a las imágenes de tipos como Don McCullin, hasta qué punto nada humano nos debe ser ajeno. "Cuando voy a una guerra, voy a fotografiar cosas malas", dice McCullin, a quien no se le ha borrado el dolor ni de la voz ni de la mirada. Es uno de esos fotógrafos que, como Robert Capa, Gilles Peress, James Nachwey, Corinne Dufka, Santiago Lyon, Gervasio Sánchez, Javier Bauluz o tantos otros, piensan que con las imágenes se puede contribuir a mejorar el estado de las cosas. Lo mismo podría decirse de La fuerza del testimonio, que recuerda a todos aquellos reporteros fallecidos en el combate por acercarse todo lo posible (como Capa quería) a la verdad.

La noche temática incluye un más emotivo que valioso reportaje titulado Scoop, la vida en el territorio, con ese tufo a mitología que a algunos reporteros de guerra les gusta destilar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_