_
_
_
_

López-Amor y los consejeros del PP se retiran del Consejo de RTVE

Prueba de fuerza en torno al cese del secretario de actas, acordado con los votos del PSOE, IU y PNV

Rosario G. Gómez

El director general de RTVE, Fernando López-Amor, y los dos representantes del Partido Popular en el Consejo de Administración del ente, Antxon Sarasqueta y Emilio Contreras, se retiraron ayer de la reunión de dicho órgano tras dos horas de discusiones sobre la legalidad o ilegalidad de la sesión. En una nueva prueba de fuerza entre los sectores políticos representados en el Consejo, el director general y los representantes del PP consideraron «nulo de pleno derecho» el cese del secretario de actas del consejo, Pedro Lescure, adoptado en la sesión anterior con los votos de PSOE, IU y PNV.

En apoyo de su postura, López-Amor y los consejeros del PP aludieron a dos dictámenes elaborados por los catedráticos Tomás Ramón Fernández, de la Universidad Complutense de Madrid, y José Luis Piñar Mañas, de la Universidad de San Pablo (CEU). El director general insistió en que el secretario de actas debe seguir siendo Pedro Lescure, que es el actual secretario general de RTVE, por más que en la sesión celebrada la semana pasada se adoptara la destitución por mayoría suficiente (PSOE, IU, PNV) y un sólo voto en contra, el de CiU, mientras López-Amor y la minoría de consejeros del PP se abstenía de votar.Cuando el director general y dichos representantes del Partido Popular abandonaron ayer la reunión del consejo, los miembros de este organismo partidarios de tal destitución, más el representante de CiU, decidieron quedarse en la reunión. El presidente de turno del órgano de administración, Rodolfo Ruiz Ligero, valoró lo sucedido como «un hecho de extrema gravedad». Para la constitución del consejo es necesaria la presencia del presidente y de, al menos, la mitad de los consejeros, por lo que los que se quedaron consideraban que el consejo estaba válidamente constituido.

Estos consejeros, con la presencia del representante de CiU, aunque con su voto en contra, aprobaron los siguientes puntos:

-Reprobar la actitud de López-Amor por entender que atenta contra los principios del Estatuto de RTVE y dificulta las funciones que tiene encomendadas el Consejo.

-Comunicar el contenido del acuerdo, con carácter urgente, al presidente del Congreso y del Senado y al Gobierno.

-Expresar su firme voluntad de proseguir los trabajos que el Estatuto encomienda al Consejo.

-Hacer público su deseo de que el director general reconsidere su actitud de intransigencia y colabore en la búsqueda de un entendimiento que permita la normalización urgente de las actividades del Consejo.

El representante de CiU, Josep Maria Gené, que votó en contra de ese acuerdo, defendió la labor de Lescure como «eficaz e irreprochable» e indicó que se intenta hacer una cuestión política de un tema que, en el fondo, tiene escasa relevancia, y que bloquea las labores del Consejo. Gené pidió que se tramite un dictamen de los servicios jurídicos de las Cortes para resolver la actual situación de bloqueo y que se haga un esfuerzo de mediación entre los que habían pedido el cese de Lescure y los que habían abandonado la reunión.

El conflicto tiene su origen en la investigación que el propio Consejo de Administración ha emprendido para averiguar quién fue el autor de un informe remitido al organismo de administración por el secretario general de RTVE, Pedro Lescure, en el que se aprobaba la línea seguida por los programas informativos de Televisión Española, mientras se hacían severas críticas a los periodistas Carlos Herrera y Alfredo Urdaci, ambos de Radio Nacional, como desafectos al Gobierno. Del primero de dichos informes se responsabilizó el entonces subdirector del Instituto oficial de Radio y Televisión, Alfredo Villanueva, que negó toda responsabilidad sobre el segundo.

Lescure fue llamado a comparecer ante la comisión constituida por el Consejo para investigar la autoría del informe, pero no acudió. Una nota dada a conocer por RTVE explica que no lo hizo porque Lescure había argumentado jurídicamente que el Consejo de Administración «carece de competencias para investigar los hechos de referencia». Esa actitud dio origen a la petición de cese en sus funciones como secretario de actas del Consejo, que fue votada el 27 de abril pasado.

Horas antes de la discusión que se produjo ayer en el órgano de administración y de la retirada del mismo, López- Amor había dado posesión de su cargo al nuevo director de informativos de TVE, Javier González Ferrari, de quien dijo que es «el relevo natural y lógico» de Ernesto Sáenz de Buruaga.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_