_
_
_
_

Más de 1.900 casos en los tres últimos años

Desde 1995 y hasta mediados de 1997 se declararon en España al menos 1.919 casos de infección por hepatitis C, frente a 342 del tipo B. Son datos del Sistema de Información Microbiológica, en ausencia de un registro nacional, que sólo dan una idea aproximada de la realidad, ya que ya son informaciones voluntarias en las que participan pocos hospitales.Teniendo en cuenta que el tipo C se contagia como el B, a través de la sangre, la distancia ha sorprendido a varios epidemiólogos. Francisco Babín, subdirector de Epidemiología del Instituto Carlos III, lo justifica relacionando mayoritariamente este número de infectados con los usuarios de drogas inyectables. En teoría, sucedería lo mismo con la B, de hecho muy extendida entre los toxicómanos. Pero Babín considera que «las campañas de vacunación de la B entre drogadictos han podido disminuir la incidencia».

Hepatólogos consultados apuntan a un posible mejor diagnóstico que hace años. Pero no obvian que una vez garantizados transfusiones y hemoderivados, no hay que bajar la guardia ante otras posibles puertas del virus. Todavía no se explica la vía de contagio de entre un 30 a un 40% de los infectados. Por ejemplo, se preguntan: ¿por qué hay mucha más hepatitis C entre los alcohólicos?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_