_
_
_
_

Matutes visita China para potenciar la presencia económica de España

El ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, comienza hoy una visita oficial a China, en la que será recibido en Pekín por la estrella ascendente del Partido Comunista, el nuevo primer ministro Zhu Rongji, considerado el cerebro del cambio económico y principal impulsor de la liberalización de los mercados. Uno de los objetivos de esta visita es equilibrar una balanza comercial que está inclinada a favor de China -la tasa de cobertura es inferior al 17%- y aumentar la presencia española en uno de los mercados más expansivos del mundo.Matutes llega a Pekín cuando apenas ha pasado un mes de uno de los mayores cambios de Gobierno registrados en China, con la reducción a 29 de las 40 carteras ministeriales, y la consolidación en el área económica del equipo liberal de Zhu Rongji. En Pekín, Matutes se entrevistará además de con su homólogo chino, Tang Xiajuan, con el ministro de Comercio Exterior, Shi Guangsheng, y con el presidente de la poderosa Comisión Estatal de Economía, Sheng Huaren. El ministro español visitará también Shanghai y Hong Kong antes de regresar el próximo fin de semana a Madrid.

La bandera "un país, dos sistemas" que levantó el difunto Den Xiaoping, el pequeño timonel que cambió el rumbo de la revolución maoísta, y que mantiene su sucesor, Jiang Zemin, parece cubrir todos los ámbitos de la sociedad china. Diseñada inicialmente para la reincorporación pacífica de Hong Kong a la patria socialista, igual sirve para el diálogo con Taiwan como para negociar con las principales compañías transnacionales su implantación en China.

Matutes será el primer ministro europeo que se entreviste con Zhu Rongji tras el nacimiento formal de la moneda europea, el euro, cuya consolidación introducirá cambios en un sistema financiero internacional dominado por el dólar. La diplomacia española está interesada en conocer el punto de vista de Pekín sobre la crisis que sacudió el pasado año a toda Asia. El yuan chino y el dólar de Hong Kong han sido las dos únicas monedas asiáticas a las que no afectó la crisis y que se apreciaron con fuerza frente al resto de las divisas de la zona.

En medios diplomáticos se atribuyó al nuevo primer ministro chino la decisión de no devaluar la moneda china, lo que es una baza más en su deseo de proceder a una próxima convertibilidad de la moneda. El plan de reformas que se atribuye a Zhu Rongji incluye una reducción del sector público, liquidando empresas con pérdidas; reformar el sistema bancario; estimular el mercado interior y alentar el comercio exterior hacia el gran objetivo: el ingreso de China en la Organización Mundial de Comercio. La incógnita política es cómo el Gabinete reformista de Zhu Rongji puede proceder a esos cambios sin que se produzcan graves conflictos sociales en un país acostumbrado al pleno empleo o subempleo. Un total de 10 millones de trabajadores chinos pueden ser despedidos como consecuencia de ese plan de reformas, según algunos estudios.

Visita de Aznar en otoño

Matutes, que durante su visita preparará el viaje que el presidente del Gobierno José María Aznar tiene previsto realizar a China a finales de otoño, aplicará, en el plano político, la doctrina del "diálogo constructivo", que es la fórmula que se emplea con las grandes potencias o los Gobiernos amigos para referirse a temas delicados como la situación de los derechos humanos.El carácter marcadamente económico del viaje del jefe de la diplomacia española se reflejará también en su visita a Shanghai, escaparate financiero de esta nueva época, donde se reunirá con empresarios españoles y pronunciará una conferencia en una escuela de negocios financiada con capital europeo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Shanghai tiene pendiente la apertura de un consulado general, cuyo retraso se debe a los crónicos problemas de presupuesto que padece la diplomacia española. En la última escala de su viaje, Hong Kong, Matutes se entrevistará con el gobernador, Tung Chee Hua.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_