_
_
_
_
EL PSOE TRAS LAS PRIMARIAS

Almunia y Borrell negociarán la composición de las comisiones de Programa y Estrategia electoral

Anabel Díez

Joaquín Almunia preside y José Borrell coordina. Ésta es la base del acuerdo al que llegaron anoche Ciprià Ciscar, secretario de Organización del PSOE, y el diputado Luis Yáñez. En nueve puntos se salvaguarda "la legitimidad" del 34º Congreso, que proclamó a Almunia secretario general, y la de las primarias, que han convertido a Borrell en candidato a la Presidencia del Gobierno y "líder social y parlamentario". La ejecutiva no abordará hoy la composición de las comisiones de Programa y de Estrategia Electoral. Los nombres propios los pactarán esta semana Almunia y Borrell.

Más información
Sala cree que González no debió anunciar su voto a favor de Almunia
El secretario general acusa a Aznar de convivir con la corrupción

A las 21.45 horas de ayer Ciscar y Yáñez se dieron la mano. "El documento cumple a plena satisfacción los derechos estatutarios del secretario general y convierte al candidato en líder social y parlamentario", dijo a este periódico un portavoz de Borrell.El teléfono y el fax fueron los instrumentos utilizados por Ciscar y Yáñez para cerrar la negocación durante el puente de mayo ente Valencia y Sevilla, sus localidades de residencia habitual. Con las materias bastante trilladas, ambos se reunieron ayer por la tarde en la sede del PSOE de Madrid para rematar la redacción de un documento que será aprobado hoy por la Ejecutiva Federal y ratificado en el Comité Federal del día 9.

La reunión no fue de un tirón sino que uno y otro se levantaron de la mesa en varias ocasiones para consultar a sus representados. Al final, contentos.

El secretario general del PSOE y el candidato a la Presidencia del Gobierno desayunarán juntos muy temprano y harán una lectura de lo que han pactado en nombre de ellos. Después, la Ejecutiva Federal, cuya reunión está prevista para las 10.30, ratificará formalmente el reparto de funciones entre uno y otro. Imperará el deseo mayoritario del acuerdo, para evitar un congreso extraordinario.

Aun así, en la ejecutiva no se abordará, como tampoco lo hicieron anoche Ciscar y Yáñez, un asunto pendiente al que muchos dirigentes del PSOE, una vez superado el temor a una crisis interna, otorgan una importancia destacada: la identidad de las personas que compondrán la Comisión de Programa y la Comisión de Estrategia Electoral. La primera la preside Almunia y la coordina Borrell, la segunda también la preside el secretario general y el candidato forma parte de ella.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En esta nueva negociación, Almunia y Borrell buscarán sentirse cómodos con los miembros que las integren. Su composición y contenidos tendrá diferente trayectoria y distinto calendario de aprobación. La Comisión de Programa será sancionada por el Comité Federal, y sus miembros serán elegidos entre representantes de la ejecutiva y del propio comité. Este último órgano se reunirá el día 9 y se espera que de él salgan ya los nombres propios.

Por el contrario, la Comisión de Estrategia Electoral será aprobada sólo por la ejecutiva y su composición surgirá de entre los miembros de este órgano. Sólo una integrante de esta ejecutiva, Ana Noguera, de entre 33, apoyó a Borrell. En el Comité Federal, sin embargo, el candidato tiene declarados más de una veintena de apoyos y es posible que pueda haber más, por lo que no le resultará difícil proponer a algunos de ellos para formar parte del equipo que elaborará el programa electoral socialista.

Pensar las propuestas

La designación de los miembros que formarán el equipo de Estrategia Electoral se producirá en una siguiente ejecutiva y no en la de hoy, para que ambos dirigentes puedan pensar con tiempo sus propuestas. Hoy, por tanto, la ejecutiva no encontrará nombres propios en los tres folios que anoche terminaron de redactar Ciscar y Yáñez. La mitad del espacio está dedicada a una declaración política y el resto a la enumeración de los 9 puntos que, en síntesis, dicen lo siguiente:1)El candidato a la Presidencia del Gobierno se incorpora a la Comisión Permanente de la Ejecutiva Federal. 2) El candidato asistirá a las reuniones del Consejo Político Territorial, órgano que reúne a los dirigentes o barones del partido. 3)El secretario general preside el Grupo Parlamentario Socialista y el candidato es el portavoz. 4)El secretario general preside la Comisión del Programa Electoral y el candidato la coordina. 5) El secretario general preside la Comisión de Estrategia Electoral y el candidato forma parte de ella. 6)El Comité Federal aprueba la creación de la Oficina del Candidato, que será una nueva unidad orgánica del PSOE. Esta oficina contará con un departamento de comunicación, un área de relaciones con la sociedad y un área técnica. 7) El secretario general coordina la política y estrategia del partido. 8) El secretario general ostenta la representación del partido. 9) El secretario general coordina los trabajos de la Ejecutiva Federal.

Los redactores del documento han tratado de salvaguardar la "legitimidad" del secretario general, que le viene dada del último congreso, y de paso la de todo el actual aparato. En igual plano se establecen las prerrogativas del candidato a la Presidencia del Gobierno, cuya legitimidad viene del voto emitido el 24 de abril por los militantes.

"Las primarias y la elección de Borrell han abierto un horizonte en la vida política por el que merece la pena luchar", escriben. "Algo está sucediendo en la sociedad desde que los socialistas abrimos este proceso de primarias que se refleja en la ilusión y esperanza que han despertado", continúan.

Este documento empieza sus párrafos aludiendo al comité federal, que es quien lo debe asumir en su próxima reunión. Se felicita a Borrell, se le elogia y se le cita como representante de "una nueva etapa que concluirá en la victoria, con él en la Presidencia del Gobierno, gracias a todos los socialistas y progresistas". La declaración dedica una carga crítica al Gobierno por su labor de estos dos años.

El interés que demuestran todos los órganos del PSOE por el acuerdo hace que se cometan deslices. De la sede federal socialista salió un comunicado oficial a mediodía titulado: "cerrados los detalles del acuerdo entre Almunia y Borrell". Aún quedaban 6 horas para que empezase la reunión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_