_
_
_
_

'Una noche de cine y homosexualida', en Canal +

Los personajes homosexuales han existido desde el mismo instante en que se inventó el cinematógrafo. Bajo el título Diferentes, una noche de cine y homosexualidad, Canal + ofrece hoy una programación especial, que emitirá películas, cortos y un documental con texto del escritor Vicente Molina Foix dirigido por Ana Díez.La noche se inaugura con El celuloide oculto (22.00), un excelente trabajo que analiza cómo ha reflejado el cine la homosexualidad. Esta adaptación llena de humor del libro de Vito Russo enlaza escenas de más de 100 películas norteamericanas y contiene entrevistas con, los directores, guionistas y actores. Entre los artistas invitados al provocativo collage figuran rostros muy populares. Uno de ellos es Lili Tomlin. La actriz hizo una arriesgada apuesta personal aceptando ser la narradora del filme, dada su conocida condición de lesbiana. Junto a ella aparecen, entre otros, Tony Curtis, que aporta información sobre sus papeles en Espartaco y en Con faldas y a lo loco, y Gore Vidal, el corrosivo novelista, que recuerda sus peleas con los censores cuando escribió el guión de la película De repente, el último verano.

Uno de los contenidos estrella de la noche es el documental que da título al especial, Diferentes, una noche de cine y homosexualidad (23.43). Esta producción de Vicente Molina Foix y Ana Díez, la realizadora vasca que debutó con la interesante película Ander y Yul (1990), retrata breve pero sustanciosamente a un colectivo que está más decidido que nunca a salir del armario. El documental, además de mostrar significativas secuencias de filmes como Caravaggio, Gofish, Muerte en Venecia, La ley del deseo, Fuego o Alegre ma non troppo, llega a una conclusión: actores ya consagrados se. disputan papeles gay. Es el caso de Kevin Kline en la comedia In and out o el de Tom Hanks en Philadelphia. La producción hace también referencia a la primera película española de temática gay. Su título, Diferente; fecha de rodaje, 1961. Codirigida y protagonizada por el bailarín Alfredo Alaria, cuenta la vida de un joven de buena familia que hace esfuerzos por seguir el camino recto y abandonar las plumas del espectáculo.

Canal + ofrece, además, nuevos pases de cintas significativas. Así, de la disparatada propuesta de A Wong Foo, ¡gracias por todo! se pasará a historias románticas, como Beautiful things, o a cuestiones más problemáticas, como las que refleja Hollow reed (Tras el silencio), con el asunto de fondo de un padre homosexual que lucha por la custodia de su hijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_