_
_
_
_

El Ayuntamiento Planea embargar los coches a los morosos de las multas

Antonio Jiménez Barca

El Ayuntamiento de Madrid está dispuesto a apretar las clavijas a los amigos de no pagar las multas de tráfico. Además de embargar las cuentas corrientes, cosa que ya se hace, el concejal de Hacienda, Pedro Bujidos, del Partido Popular, está planeando una medida aún más expeditiva: embargar el coche al moroso. Los técnicos municipales estudian actualmente los pormenores de la medida, pero el edil responsable de las arcas del Ayuntamiento lo tiene claro. ''La ley me lo permite y mi obligación es que la gente pague lo que debe. De todos modos, no se trata de quitar el coche por las buenas; habrá unos plazos y unas circunstancias", dice el concejal Bujidos.

En principio, al moroso recalcitrante le llegaría una carta con un texto más o menos así, según cuenta el concejal de Hacienda: "Ante su negativa a pagar las deudas con el Ayuntamiento, le notificamos que su coche puede ser embargado".

Más información
Barrionuevo ya lo hizo y el alcalde firmó a favor

Si el ciudadano advertido sigue en sus trece y no paga las multas, la Policía Municipal, salvando cierto plazo, llegará con la grúa por delante y se presentará en el domicilio del deudor con un claro propósito: cargar con el vehículo y dejarlo en los depósitos del Ayuntamiento.

"Después, la intención es mandar otra carta al moroso informándole de que si no paga la deuda venderemos el vehículo; si obtenemos más dinero que el importe de la deuda' pues le remitiremos la diferencia", añade Bujidos.

Como muestra de la legalidad de la futura medida, que ya fue aplicada en Madrid a finales de los años setenta y principios de los ochenta por el PSOE, el edil de Hacienda muestra el artículo 112 del Reglamento General de Recaudación de la Ley General Tributaría.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En este artículo se apunta que los "bienes muebles y semovientes [coches]" se pueden embargar. Eso sí, siguiendo cierto orden. Lo primero que hay que embargar, según esta ley, es el dinero efectivo o en cuentas corrientes; lo segundo, los "créditos"; lo tercero, los sueldos; lo cuarto, los bienes inmuebles; lo quinto, los establecimientos mercantiles; lo sexto, los metales preciosos; lo séptimo, "los frutos y rentas de toda especie", y lo octavo, los coches.

¿Qué sucede si a un ciudada no se le lleva el Ayuntamiento el coche sin haber respetado todos los pasos? "Que puede recurrir diciendo: 'Alto ahí, a mí me tienen que embargar primero esto', y lo haremos. A mí me interesa que paguen, no cómo paguen", explica Bujidos.

Lo único que no podrá embargar son los sueldos. ''La Agencia de Protección de Datos me lo prohibió", recuerda el edil de Hacienda.

Otra pregunta que suscita la futura medida es cómo localizará el Ayuntamiento de Madrid los coches de los ciudadanos. "Hay maneras", dice Bujidos. "El coche lo aparca el ciudadano cerca de su casa o en el trabajo. Los técnicos municipales ya han pensado en eso", aclara el concejal. "Se podría dedicar un equipo de 10 o 12 personas para el asunto", añade.

Otra medida que no descarta el concejal de Hacienda es apresar el vehículo cuando ha sido trasladado por la grúa y no devolvérselo al dueño hasta que no haya pagado todas las deudas contraídas con el Ayuntamiento por infracciones de tráfico. PASA A LA PÁGINA 3

El Ayuntamiento cobra ahora cinco veces mas multas de tráfico que hace tres años

VIENE DE LA PÁGINA 1El concejal de Hacienda espera aumentar el número de ciudadanos que pagan las multas con la nueva idea de embargar los coches. En 1995, según los datos del departamento de Gestión Integrada de Multas, en Madrid sólo se llegaban a cobrar el 3,51% de todas las infracciones de tráfico que ponía la Policía Municipal. Este porcentaje subió en 1996 a un 6,5%; un año después, la cifra llegó al 16%, y, en los tres primeros meses de 1998, la proporción ha alcanzado el 20%, cinco veces más que en 1995.

También la recaudación ha aumentado de manera significativa: en 1995 se consiguió cobrar 520 millones de pesetas; en 1996, la cifra se elevó a 976 millones; en 1997, 2.375, y, al paso que se va, en 1998 se recaudarán 2.800 millones, ya que en los tres meses transcurridos se han ingresado por este concepto 712 millones de pesetas.

Porcentaje engañoso

El edil de Hacienda sostiene que este 20% es engañoso: "En Madrid se multa a muchos coches que no son de la capital y a los que cobrarles después es mucho más difícil; si un policía municipal multa a un vehículo, por ejemplo, de Alcorcón, el proceso de cobro pierde rapidez, porque hay que poner de acuerdo a dos ayuntamientos". Bujidos añade que, actualmente la Federación de Municipios "estudia mecanismos para que este proceso se agilicé". Según los cálculos del responsable de las arcas municipales, los madrileños pagan el 80% de las multas que les pone el Ayuntamiento. El resto viene de fuera y su coche no está registrado en la capital.

El pago de las multas ha sido uno de los caballos de batalla de este Ayuntamiento. Tanto el edil de Hacienda como el de Circulación, José Ignacio Echeverría -que ha prometido, entre otras cosas, grúas con cámara incorporada para aumentar su eficacia-, sostienen que el hecho de cobrar más multas "no obedece a un afán de ingresar dinero". "Yo sería feliz si no tuviera que cobrar multas", dice Bujidos.

La oposición, y sobre todo el PSOE, ha acusado repetidamente al equipo de gobierno del alcalde José María Álvarez del Manzano de "voracidad recaudatoria". El último intento del concejal de Hacienda para atornillar a los amigos de no pagar las multas fue en marzo de 1997. Entonces, Bujidos solicitó a la Seguridad Social los datos de las empresas de los morosos para embargarles la nómina.

La Seguridad Social pidió información a la Agencia de Protección de Datos, que concluyó que el Ayuntamiento no podía utilizar esa información para cobrar multas, pero sí impuestos municipales.

Otra de las novedades incluidas en esta legislatura por el concejal Bujidos es la de publicar en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Madrid (BOCAM) una lista de los miles de morosos del municipio a fin de dar por notificadas sus infracciones y sus deudas. Una vez dado este paso, el Ayuntamiento ya puede empezar a embargar cuentas corrientes. Hace unos meses, el Ayuntamiento publicó la lista en el BOCAM. Resultado: la publicación se agotó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_