_
_
_
_
LIBROS

La Comunidad edita 41 títulos relacionados con el patrimonio

Guías de arquitectura, de música, antologías literarias, libros de historia o de arte, en su mayor parte relacionados con la región. La Consejería de Cultura editará este año 41 nuevos títulos pertenecientes a diferentes colecciones, todas relacionadas con el patrimonio cultural de la región.Arqueología. La Dirección General de Patrimonio es la responsable de la obra Las murallas de Madrid. Arqueología medieval urbana. Guía arqueológica, de Fernández-Ugalde y otros tres autores. Se editan el sexto y el séptimo volumen de la colección Arqueología, Paleontología y Etnografía.

Patrimonio histórico, artístico y literatura. Aparecen tres nuevos títulos de la Biblioteca Básica Madrileña: Fiestas populares de verano y otoño en la Comunidad de Madrid, de Consolación González; Fragmentos del 98, de Álvaro Armero; Colección madrileña de romances de ciego que perteneció a don Luis Usoz y del Río, de Luis Estepa, y la edición facsímil de la Suite Iberia, de Isaac: Albéniz. En la colección Clásicos Madrileños aparece un título dedicado a la zarzuela chica madrileña, de Fernando Domenech; una antología de la obra de Emilio Carrere y otra de José Bergamín. A las guías de Patrimonio Histórico se incorpora Organos de tubo de la Comunidad de Madrid, de Felipe López. Se dedica un volumen a Madrid en la narrativa corta, de Francisco Gutiérrez y se continúa con la serie dedicada a los maestros de capilla del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, dirigida por José Sierra. Relacionado con la música aparece El mundo del compositor Joaquín Rodrigo, de Fermín Higuera, y un disco compacto del grupo de música antigua de Eduardo Paniagua de título La España de las tres culturas: moros, judíos y cristianos.

Se publican tres antologías: de Carmen Méndez, Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso. Otros títulos literarios son Poesía y otros títulos literarios, de Dámaso Alonso; 1898: Vistas literarias de Madrid fin de siglo, de José María Díez Borque.

Pueblos y guías. Nace la colección Biblioteca Madrileña de Bolsillo dedicada a los pueblos. Sus tres primeros- volúmenes son Cuenca alta del Manzanares y Rascafría; De las ciudades del suroeste a las vegas del sur de Guadarrama y Arganda del Rey, la vega del Tajuña y la Alcarria madrileña. Sale la Guía de arte barroco de la Comunidad de Madrid, de Virginia Tovar, y la Guía de arquitectura de Madrid 1998, de Carlos de San Antonio.

Investigación. Se publica el Atlas de la investigación científica y técnica de la Comunidad de Madrid y la obra Claves y enclaves del Madrid Científico. Relacionado con la educación, Luis Bello y Agustín Escolana publican Viaje por las escuelas de Madrid.

Hay además ocho títulos dedicados a catálogos y exposiciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_