_
_
_
_

Los dirigentes radicales hablaron de la estrategia de agitación callejera

El Cesid recoge toda la grabación realizada en la sede de HB de Bilbao bajo el epígrafe "Asunto: Urbión-Amperio-Arzak. Reunión en el objetivo sobre acciones a realizar". En ella se relata una reunión sostenida, en "buena parte en castellano", el 20 de mayo de 1994 en la sede de HB. Al parecer, el sistema de grabación tuvo algún tipo de problema técnico, puesto que en el informe se resalta que una parte de la conversación "no se entiende nítidamente, sólo a retazos"..A pesar de estas dificultades, los espías aprecian que Arzak-12 (José María Olarra, según la clave utilizada) emplea un tono fuerte para referirse a artefactos explosivos o incendiarios caseros, de los que suelen utilizar los jóvenes del entorno de HB para atentar contra las fuerzas de seguridad y atacar bienes públicos y privados. Según puede leerse en este informe, otra persona alude a la utilización de un vehículo, pero Arzak- 12 le contesta que no, "con coche no". Esta conversación concluye cuando un individuo no identificado en el documento señala que "para cuando los zipayos [ertzainas] se den cuenta de qué se ha hecho [la acción], tienen la autopista al lado". Los siguientes párrafos están llenos de puntos suspensivos y frases sueltas. Se citan' nombres de localidades vascas y se mencionan posibles ataques callejeros a la Guardia Civil y la Ertzaintza.

Más información
El Cesid controló al menos hasta 1995 la sede de HB en Bilbao con micrófonos y camaras

"Ni sevillanas, ni nada"

Más adelante, la grabación vuelve a recuperar la nitidez original y centra su atención en las conversaciones que los participantes en la reunión realizan sobre las fiestas y las txoznas (casetas festivas). En la transcripción se apunta de nuevo a Olarra, quien al parecer, muestra síntomas de nerviosismo. Arzak-12 dice que "lo que hay que hacer es echar cinco botes de humo ahí, que ni sevillanas, ni nada". El servicio de espionaje deduce que este comentario se refiere a una posible ekintza (acción) con motivo de la actuación del cantante Alejandro Sanz y de un espectáculo de sevillanas previsto para la Semana Grande donostiarra de 1994. "Uno dice que en todos los herrialdes debe hacerse una denuncia porque les dicen que no hay presupuesto ni locales para cosas que tengan que ver con la cultura vasca y luego son capaces de montar temas como lo de las sevillanas", añade el informe.La estrategia de agitación callejera para la temporada de fiestas que en Euskadi va de junio a septiembre fue el núcleo de la conversación que mantuvieron José María Olarra, Mikel Zubimendi, Jon Salaberria, Arnaldo Otegi y una cuarta persona sin identificar. Los miembros de HB mencionaron expresamente las fiestas de San Fermín, y plantearon que "todos los días haya movida'' ante la cárcel de Pamplona, donde había un grupo de insumisos presos, y se insiste "en el tema de la represión, pelotazos, etc. Que se encargue de todo esto Jarrai y a ver si puede contar con algunas Peñas", según se recoge en el documento secreto

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_