_
_
_
_

Rajoy acusa a la Junta andaluza de "gamberrismo"

Luis R. Aizpeolea

El ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, acusó ayer a la Junta de Andalucia, gobernada por el PSOE, de ejercer el "gamberrismo institucional". La inédita expresión de un ministro como Rajoy, de talante moderado, obedece, según la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, a su malestar por el anuncio del Gobierno andaluz de recurrir ante el Tribunal Constitucional tres artículos de Ley de Presupuestos Generales, referentes a la participación de Andalucía en los ingresos del Estado. Ayer mismo, el presidente del Parlamento andaluz, Javier Torres, dicho recurso y el lunes lo hará la Junta, por entender que la no aplicación del criterio de población actualizado supondrá la pérdida de 40.000 millones anuales para las instituciones andaluzas.Rajoy señaló también que la actuación de la Junta "es impropia de una institución seria" y "no tiene parangón en Europa". El ministro argumentó esta denuncia por la actitud de la Junta ante el modelo de financiación sanitaria, "que primero aprobó y ahora rechaza", y por su nueva reclamación de deuda histórica. La consejera de Economía de la Junta, Magdalena ÁIvarez, pidió el cese de Rajoy por "ofender a Andalucía".

El ministro manifestó que la actitud de la Junta es un obstáculo para entenderse bien con el PSOE en materia autonómica, porque no propicia un 'buen clima". No obstante, Rajoy confirmó que la reunión que mantuvo el pasado miércoles con el secretario de Política Autonómica del PSOE, Ramón Jáuregui, se zanjó con acuerdos en lo relacionado con el desarrollo de los estatutos y en la necesidad de que los dos principales partidos nacionales se consulten sobre los asuntos que afecten al traspaso de los grandes servicios o a cuestiones que impliquen una reforma constitucional, como la propuesta de soberanía compartida de CiU.

Sin embargo, el ministro expresó su total rechazo al modelo alternativo de financiación autonómica propuesto por el PSOE. Concretamente, al establecimiento de un tramo autonómico fijo del 5%, que "es un disparate porque se carga la progresividad del impuesto" y a limitar la capacidad normativa al alza y prohibirla a la baja. Calificó de "letal" la "generalización del sistema de cupo en toda España" al ceder los impuestos especiales a todas las comunidades, según la propuesta del PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_