_
_
_
_
_

A vueltas con la ESO

Los datos del informe del INCE que ha generado la polémica sobre la calidad de la educación secundaria

La preocupación de los españoles por la calidad de su sistema educativo en plena implantación de la reforma se ha plasmado esta semana en un agitado cruce de opiniones, juicios de valor y descalificaciones a cuenta de la primera evaluación nacional sobre la educación secundaria. Elaborada por el Instituto Nacional de Evaluación y Calidad (INCE) por encargo de la ministra de Educación, Esperanza Aguirre, sus resultados serán dados a conocer oficialmente mañana por el secretario general de Educación, Eugenio Nasarre, y el director del INCE, el catedrático José Luis García Garrido.Los datos han sido publicados por EL PAÍS en cuatro entregas. Desde el pasado martes, los números reflejados por este periódico han dado paso a interpretaciones para todos los gustos. El Ministerio de Educación considera muy preocupantes los resultados, especialmente por el bajo nivel en matemáticas e historia. Los partidos de izquierda, los sindicatos y las asociación de padres CEAPA estiman que la reforma ha superado una prematura prueba impuesta por el Gobierno para desacreditarla. Comunidades como Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia y Extremadura se han sobresaltado al verse en el furgón de cola. Académicos y expertos apremian a las Administraciones a mejorar los programas.

Más información
Los mensajes del ministerio

El panorama que refleja el informe se resume en estos puntos:

Nuevo sistema educativo. La Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo (LOGSE, 1990) estructuró el tramo no universitario del sistema educativo del siguiente modo: infantil (0-6 años), primaria (6-12), secundaria obligatoria (ESO: primer ciclo, 12-14 años; segundo ciclo, 14-16), bachillerato (16-18 años) y fórmación profesional de grado medio (16-18 años).

Antiguo sistema. Definido por la Ley General de Educación (LGE, 1970), estaba formado por Preescolar (0-6, desaparecida), EGB (614, ya desaparecida), BUP (16-18, en vías de extinción), formación profesional (14-18, en vías de extinción). Los alumnos que ahora están en la ESO, en el anterior sistema estaban distribuidos entre BUP y FP en una proporción aproximada de dos a uno.

Rendimiento escolar. El rendimiento de los alumnos se midió con ejercicios de expresión escrita y comprensión lectora, además de cuestionarlos de lengua y literatura, matemáticas, ciencias naturales y geografía e historia. El porcentaje de aciertos no representa directamente el nivel de conocimientos, según el INCE, sino que debe traducirse a una escala de 0 a 500, que equivaldría a los aciertos de un alumno de cualquier edad en un hipotético cuestionario de 500 preguntas. El comité científico del INCE "opinó" que el nivel satisfactorio era de 250 puntos para 14 años y 300 para 16, pero no aportó argumentos.

Lengua y literatura. Es la asignatura que menos gusta a los alumnos. A los 16 años gusta sólo al 29%, y a los 14, al 35%. El rendimiento medio es de los más bajos: el penúltimo a los 16 años (267) y el último a los 14 (225).

Comprensión lectora. Los sentidos dobles y figurados, las frases hechas y las ideas secundarias son inalcanzables para muchos alumnos, que sí manejan sentidos literales e ideas principales.

Expresión escrita. La inmensa mayoría tropieza con los acentos: el 98% a los 16 años y el 95% a los 14. A cierta distancia, los otros ogros ortográficos son la h, la confusión y-ll y b-v, y la puntuación. De cada diez chicos, dos son capaces de elaborar historias extensas y bien articuladas a los 14 años y cinco a los 16.

Matemáticas. Es la de más bajo rendimiento entre los alumnos de 16 años (263). Apenas cuatro de cada diez (38%) muestran su preferencia por esta materia. A los 14 años es la penúltima en rendimiento (226) y la segunda en la preferencia de los estudiantes: al 42% le gusta bastante o mucho.

Ciencias naturales. Es la asignatura preferida. La única que gusta a más de la mitad (52%) de los chicos de 16 años. A los 14, gusta al 46%. Por rendimiento es la segunda (267) para los mayores y la primera (230) para los de 14.

Geografía e historia. Es apreciada por cuatro de cada diez estudiantes de 16 años y de 14 años. La puntuación es la mayor (269) a los 16 y la segunda (228) a los 14.

Comparación de sistemas. Apenas hay diferencias de rendimiento entre el anterior sistema y el actual a los 14 años. A los 16, pueden hacerse dos tipos de comparaciones: la homogénea (BUP-FP por un lado y ESO por otro, como corresponde a la estructura de la población evaluada) y la de BUP-ESO (que es heterogénea, ya que elimina el tercio inferior del anterior sistema). El ministerio ha optado por esta última comparación. De 0 a 500, los resultados ordenados de la ESO, BUP-FP y sólo BUP son: lengua, 265, 268 y 292; matemáticas, 266, 241 y 279; ciencias naturales, 274, 258 y 275; geografía e historia, 271, 260 y 283.

Diferencias autonómicas. El INCE divide a las comunidades en dos grupos. En el superior, encabezado por Madrid, Castilla y León y Galicia (que superan la media nacional en todas las materias), están Aragón, La Rioja, Asturias, País Vasco y Navarra. En el inferior están Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia, Extremadura, Ceuta y Melilla. Castilla-La Mancha está arriba en 16 años y abajo en 14, y Cantabria a la inversa. Andalucía y Canarias no participaron.

Públicos y privados. Los alumnos de centros privados rinden más a los 14 años en todas las materias, pero a los 16 años se invierte la tendencia, de forma que los centros públicos ofrecen mejores resultados, excepto en lengua, en la que se imponen los privados, y en geografía e historia, en la que no se aprecian diferencias.

Chicas y chicos. El estudio confirma que las chicas son superiores en rendimiento en el área lingüística e inferiores en matemáticas y ciencias sociales. En contra de ideas muy difundidas, de los 14 a los 16 disminuye la distancia en lenguaje y aumentan considerablemente a favor de los chicos en matemáticas, ciencias naturales y geografía e historia.

Profesores. Los profesores aprecian "los contenidos y objetivos de la educación secundaria" y, según el informe, no cuestionan "los principios teóricos y del cambio metodológico que impulsa la LOGSU". El 72% de los profesores prefiere una metodología activa, el 60% considera que su formación pedagógica inicial es insuficiente y el 89% cree que el mejor incentivo sería reducir los alumnos por clase. Ocho de cada diez se consideran abandonados por la Administración en los conflictos.

Disciplina y agresiones. La disciplina escolar en secundaria, uno de los problemas más preocupantes para la comunidad educativa, mejora para el 25% de sus miembros, empeora para el 21% y se mantiene igual para el 32%. Sólo el 20% no ha vivido o conocido casos de indisciplina. Las agresiones entre alumnos tienden a aumentar para el 29%, a disminuir para el 23% y se mantienen como siempre para el 48%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_