_
_
_
_

EE UU y Europa estrecharán su relación comercial

Las consecuencias de la crisis asiática empiezan a condicionar los comportamientos a medio y largo plazo. La estabilidad mostrada por Europa durante el derrumbamiento de los mercados emergentes ha sido uno de los factores que han convencido a la Administración de Bill Clinton para iniciar una nueva ronda de conversaciones comerciales a partir de abril, tal y como les ha sido ofrecido por el comisario europeo de Comercio Exterior, el británico Leon Brittan.

Un portavoz de la Comisión Europea confirmó ayer ese proyecto, adelantado por el Financial Times, pero precisó que aunque ha habido conversaciones al respecto todavía no se habían plasamado en ningún texto escrito. La idea es que la nueva ronda de conversaciones se impulse en abril próximo, aprovechando la cumbre Transatlántica que presidirán Bill Clinton y el presidente en ejercicio de la Unión Europea, Toni Blair.

La Comisión matizó que los futuros acuerdos entre ambas partes se realizarían siempre respetando las reglas multilaterales impuestas por Organización Mundial de Comercio (OMC). Según Financial Times, las negociaciones se centrarán en reducir las barreras aún existentes para el comercio de productos industriales y de servicios, aunque EE UU está interesado en reducir los aranceles que impone la Unión Europea para la entrada de productos agrícolas. Washington, en cambio, no estaría dispuesto a negociar ninguna imposición de normas medio ambientales ni de legislación laboral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_