_
_
_
_

Tres gigantes de la informática se alían para una Internet de alta velocidad

Un nuevo módem dará acceso a la red 30 veces más rápido que en la actualidad

Tres gigantes de la informática, Microsoft, Intel y Compaq, preparan una alianza para desarrollar un nuevo tipo de módem que permita acceder a la red de Internet a una velocidad 30 veces superior a la media actual. Lo más importante de esta nueva tecnología, que sus promotores desean concertar con las compañías telefónicas de Estados Unidos, es que está dirigida al usuario doméstico y se podrá usar con la línea de teléfono normal.

Hasta ahora las líneas de acceso rápido o por cable sólo han calado en empresas e instituciones, pero muy poco en el ámbito doméstico. El nuevo módem permitiría también, según sus promotores, usar a la vez el te-léfono para llamadas de voz.El problema que se plantean resolver las mencionadas empresas -entre otras cosas, con el fin de reforzar sus intereses comerciales en todas las facetas del negocio informático y de Internet- es que las posibilidades actuales que ofrece la red, tanto de audio y vídeo como de comercio electrónico y otros, quedan gravemente mermadas cuando llegan a la boca de embudo que son los módems disponibles en el mercado actúalmente.

Microsoft, por ejemplo, ofrece en Internet un servicio de planificación de viajes (Expedia) que utiliza complejos motores de búsqueda y gráficos. Pero el servicio, aunque funciona, no se puede disfrutar en su totalidad por culpa de la lentitud que padece la mayoría de los módems de los usuarios domésticos de Internet. Actualmente, los más rápidos en los ordenadores personales transmiten información a 56.000 bits por segundo, pero esa velocidad apenas se alcanza nunca en la práctica.

Según una información publicada ayer por The New York Times, Microsoft, Compaq e Intel quieren poner a la venta un módem asequible que se mueva a 1,5 millones de bits por segundo, la velocidad que se alcanza actualmente con un módem de cable, un tipo del que se han vendido muy pocas unidades en Estados Unidos. El nuevo módem estaría disponible para el público a partir de la próxima Navidad.

Este nuevo e importante paso en la popularización del uso de Internet se conoce ya como DSL (Digital Subscriber Line) -que ya está siendo introducido en pruebas en algunas zonas de Estados Unidos, aunque a precios prohibitivos-, es también un capítulo en la batalla por el control del acceso a la red de redes. ¿Serán las compañías telefónicas o serán los proveedores de cable los que se hagan con este control? El consorcio formado por Microsoft, Intel y Compaq se ha aliado con la compañía telefónica GTE y. con cuatro de las baby bells (telefónicas regionales) de Estados Unidos para hacer la guerra a los módems de cable.

La empresa Microsoft es el mayor fabricante mundial de sistemas operativos y quiere hacer de su programa de navegación por el World Wide Web, el Internet Explorer, algo así como el sistema operativo estándar mundial de Internet. Por esta razón, la empresa que preside Bill Gates ha sido acusada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de prácticas monopolísticas, una acusación que se dirime actualmente en los tribunales y cuya sentencia se espera para los próximos días.

La compañía Intel es el mayor fabricante de microprocesadores del mundo y Compaq es el mayor fabricante de ordenadores personales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_