_
_
_
_

Matutes se reúne en Rabat con Hassan II para tratar del conflicto del Sáhara

, El ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, se entrevistará hoy en Rabat, durante una breve visita calificada de escala técnica, con el rey Hassan II de Marruecos. El conflicto del Sáhara, que ha entrado en una nueva fase tras la mediación de James Baker, ex secretario de Estado norteamericano, será el tema central de una reunión en la que se abordará también la situación general en el Magreb y, sobre todo, el conflicto de Argelia. Antes de ser recibido, previsiblemente por la noche, por el monarca, Matutes se reunirá con su homólogo marroquí, Abdelatif Filali, con el que cenará en su residencia oficial.

A medida que se aproxima la fecha de celebración del referéndum que debe decidir el destino de la ex colonia española, el Gobierno marroquí se muestra especialmente sensible ante cualquier toma de posición en el tema del Sáhara.Los medios diplomáticos españoles, que valoran la labor de James Baker al conseguir desbloquear el proceso, se muestran, sin embargo, cautos sobre el desenlace final mientras no se conozca el censo oficial, que determinará el número de participantes en la consulta, elemento clave para la solución del problema, que, bajo los auspicios de Naciones Unidas, está previsto que se celebre el 7 de diciembre de este año.

En cualquier caso, algunos sectores consideran que hasta que el asunto del censo esté absolutamente claro la propia celebración del referéndum no está garantizada.

La diplomacia española es partidaria de buscar una salida a un conflicto que se prolonga de forma injustificada y que, en su opinión, debe terminar de manera razonable para todas las partes. Los saharauis, que no cuentan ni siquiera con una oficina de representación oficial en Madrid, han buscado establecer una relación especial con España como ex potencia colonial mientras que el Gobierno de Rabat desea que nuestro país se mantenga al margen del conflicto.

Por otra parte, Matutes viajará mañana, martes, a Mauritania, que ha acogido a una gran cantidad de refugiados saharauis, donde realizará una visita oficial y será recibido por el presidente, Maayu Uld Taya.

Mauritanla tiene una gran importancia para España por su vecindad con las islas Canarias, su banco pesquero y su proximidad a las rutas marítimas y energéticas que se dirigen a la Península.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según fuentes diplomáticas españolas, desde la llegada de Taya a la presidencia, las relaciones bilaterales han progresado en todos los ámbitos. Durante la visita, el Gobierno español pondrá a disposición de las autoridades mauritanas una línea de crédito por valor de más de 4.500 millones de pesetas para la financiación de proyectos prioritarios a realizar por empresas españolas. España es el cuarto cliente y el tercer proveedor de la economía mauritana, aunque sólo abastece el 7% de las importaciones mauritanas. Aunque la deuda mauritana con España asciende a 7.400 millones, existen varios proyectos en marcha, como la construcción de patrulleras en las astilleros Bazán o la construcción de una clínica y la electrificación de varios barrios de Nuakchot a cargo de empresas españolas.

La última escala de esta breve gira de Matutes será Cabo Verde, primer país africano subsahariano que visita el ministro español. El archipiélago, donde siguen confinados varios etarras, es receptor de la cooperación española, que últimamente se ha intensificado con los países africanos de habla portuguesa.

Cabo Verde, formado por diez islas y con una población que no llega a los 350.000 habitantes, se encuentra en un proceso de transición tras acabar, hace ocho años, con el régimen de partido único con el que tuvo acceso en 1975 a la independencia de Portugal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_