_
_
_
_

Los beneficios de La Caixa crecen el 33,4% tras ganar 94.133 millones en 1997

El Grupo Caixa obtuvo unos beneficios netos de 94.133 millones de pesetas en 1997, lo cual supone un incremento del 33,4% respecto al año anterior. Durante el pasado ejercicio la entidad de ahorro se convirtió en el primer grupo industrial español, con un volumen de inversión de 729.000 millones de pesetas, según manifestó ayer el director general de la entidad, Josep Vilarasau. Los dividendos proporcionados por estas inversiones proporcionan más de un tercio de las ganancias. A finales de 1997 el grupo bancario Caixa disponía de una red de 3.612 oficinas, 269 más que en el año anterior, y 3.686 cajeros automáticos.

Vilarasau subrayó la importancia del acuerdo alcanzado el pasado noviembre con los sindicatos por el que se compromete a que las nuevas contrataciones tengan carácter indefinido tras un año de prueba. Entre 1995 y 1999 la entidad habrá aumentado su plantilla fija en 5.000 personas. El grupo tiene actualmente 16.781 empleados.Los recursos propios del grupo, calculados según establece la normativa de solvencia, ascienden a 681.000 millones de pesetas, lo cual supone un ratio del 12,3%. Vilarasau dijo que esta cifra supera ampliamente el mínimo exigido para la entidad, que se situaría en 451.173 millones de pesetas (8%).

Grupo industrial

Durante 1997 La Caixa aumentó su inversión en Repsol en 60.000 millones de pesetas, con lo que elevó su participación en esta, empresa hasta el 8,4%. El valor de mercado de las mayores inversiones del grupo supera el billón de pesetas, con unas plusvalías latentes de 500.000 millones. Las principales inversiones industriales son Gas Natural (301.000 millones), Telefónica (206.000), Autopistas (204.000), Repsol (163.700), Aguas de Barcelona (65.000) y Endesa (40.000).En relación con la política de inversiones, Vilarasau manifestó que la entidad no tenía previsto aumentar su participación en estas empresas. En el sector bancario destacó como experiencia positiva la compra del Banco Herrero, donde había aumentado sustancialmente la participación, pero consideró negativa la absorción del banco Granada Jerez por las dificultades de integración de los equipos.

Los recursos totales de clientes gestionados por el grupo alcanzaron los 9,6 billones de pesetas, tras un incremento del 9,8% (857.000 millones) durante el pasado ejercicio. Sin embargo, la estructura del pasivo cambió sustancialmente el año pasado. El ahorro a plazo disminuyó en más de 300.000 millones de pesetas, lo cual significó que en conjunto los recursos ajenos clásicos sólo crecieron el 1,6%. Por el contrario, los fondos de inversión, seguros y planes de pensiones aumentaron en casi 800.000 millones de pesetas. El director general precisó: "Son nuestros propios delegados de oficina los que aconsejan a nuestros clientes estas nuevas operaciones porque ofrecen más ventajas para ellos".

Los créditos a clientes también registraron un fuerte incremento, superior al 15,3% (645.000 millones).

Vilarasau manifestó que no veía problemas especiales ante la posible bajada de tipos de interés. "Nos adaptaremos", afirmó, "como lo hemos hecho en otras ocasiones". Recordó que las anteriores advertencias sobre los peligros que supondría para las cajas la entrada de la banca extranjera o la liberalización de la expansión fueron más beneficiosas que perjudiciales. "La experiencia", precisó, "es que una mayor competencia siempre ha sido beneficiosa".

Donde si auguró mayores dificultades fue con la entrada del euro. En su opinión, la entrada de la peseta en el euro supondrá unos costes adicionales para la entidad de 10.000 millones de pesetas durante el presente ejercicio, "que ya están provisionados". Para 1998, La Caixa elevará su presupuesto de Obras Sociales a 20.237 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 34,9% respecto a este año. La entidad seguirá su ayuda a la investigación para el sida y Alzheimer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_