_
_
_
_

El PSOE teme que el Ejecutivo consolide un trato de favor para Cataluña

Anabel Díez

Los socialistas, convocados por el secretario de Política Autonómica, Ramón Jáuregui, se reunieron ayer para analizar la situación de la sanidad en cada comunidad y encontrar un discurso común. Y tras estudiar las diferencias en las comunidades con competencias sanitarias propias y las del régimen común llegaron a una conclusión que no les satisface. "Nos disgusta, pero de los datos que tenemos puede decirse que Cataluña sale mejor parada que otras comunidades, seguramente porque el Gobierno debe pagar el peaje del apoyo de los nacionalistas catalanes", relató uno de los asistentes a la reunión. Los datos oficiosos que manejan los socialistas les hacen afirmar que de un fondo de 55.000 millones a Cataluña le corresponden 32.000. Otra de las conclusiones de la cita fue la. de que no se sabe de dónde saca el Gobierno esta partida.

Los socialistas chocan una y otra vez con la dificultad de no contar con datos oficiales por lo que tienen que trabajar con las informaciones que les llegan de cada comunidad autónoma. Así han ido sumando y, aunque afirman que no les gusta aparecer como de tractores de Cataluña, los números cantan, aunque sean oficiosos.

Según su análisis, el fondo con el que el Gobierno piensa paliar las deficiencias de la financiación sanitaria será de 55.000 millones. De entrada, los socialistas se preguntaban ayer de dónde saldrán. Después dedujeron que 32.000 van para Cataluña y 8.000 para Andalucía. Para las diez comunidades sin competencias propias, lo que se llama territorio Insalud, quedarán 6.000 millones. Según uno de los asistentes a la reunión, si estas cantidades se proyectan para cuatro años "se consolidará una desproporción entre comunidades abismal y se romperá un principio básico constitucional, que es el de la igualdad de oportunidades para acceder a los servicios públicos básicos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_