_
_
_
_
FIESTAS

Brujas, elfos y trasgos comparten Halloween con personajes de cine

Ante la cantidad de escenas asimiladas por el cine americano en torno a la noche de Halloween, es difícil hacerse a la idea de que la conmemoración tiene un origen mágico y celta. Al margen de los sofisticados y terroríficos disfraces, de las calabazas iluminadas y de los niños pidiendo golosinas de casa en casa a cambio de un susto, importado todo vía Hollywood y que está acabando con el tradicional e hispánico Tenorio, la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre comienza la luna nueva de Escorpio. Halloweem. Noche mística cargada de rituales que daba entrada al primer día del Año Lunar Celta.Yanquis mandan, no obstante, y un buen montón de locales afrontan la fecha celebrando fiestas al más puro estilo de las películas: todo decorado en atmósferas de miedo y susto, bebidas y viandas con nombres de espanto y actuaciones tenebrosas. Sólo una marca de champaña de lujo intenta rescatar desde hace más de 50 años el origen celta, porque el color de su etiqueta es el naranja de la calabaza, único símbolo que perdura del ritual celta, y que significa fuego, energía y orgía. Esta marca abre Pachá a medianoche para todos los que vistan de negro con algo naranja e invitarles a una copa de su dorado y burbujeante líquido. Diseñadores como Alvarado, Burés, Del Hierro o Verino se unen a la fiesta aportando trajes basados en los personajes de las leyendas de los bosques celtas.

Hasta el amanecer

Celtas serán además los ecos del rock de Merle Feeney, que actúa en The Irish Rover. Mágico es que dos locales de público distinto lo celebren juntos. Siroco y el Café de la Palma unen esfuerzos con un nombre de película: Abierto hasta el amanecer. Una copa en un sitio supone la gratuidad en el otro. Actores disfrazados deambularán de un lado a otro en un decorado de pesadilla. Ramón el Oso cantará en La Palma, y el grupo de dark pop siniestro Intersona, en Siroco. En el Hard Rock Café, más americano, actuarán Machine-Pumpkins (las calabazas maquineras), un grupo creado para la ocasión por los revisionistas punkis madrileños Micromachines. Carlos Berlanga, antiguo compañero de fatigas de la bruja Alaska, celebra Halloween estrenando en Morocco las canciones de Vía satélite alrededor de... La ciudad acoge muchas más y todas luchan por destacar en una noche de sudor frío por la espalda. Conviene andar prevenido.Noche Halloween: Véuve Clicquot, en Pachá (Barceló, 11. Metro Tribunal). A las 14.00. Libre, con disfraz. Merley Fenney, en The Irish Rover (avenida de Brasil, 7. Metro Lima), 23.30. Libre. Intersona y Ramón el Oso, en Siroco y Café de La Palma (San Dimas, 3, y Palma, 62. Metro Noviciado), 22.00. 600 pesetas. Machine-Pumpkins, en Hard Rock Café (paseo de la Castellana, 2. Metro Colón), 22.00. 500 pesetas. Carlos Berlanga, en Morocco (Marqués de Leganés, 7. Metro Santo Domingo). 22.00. Libre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_