_
_
_
_

Una banda de ladrones se dedica a robar cajeros automáticos enteros

Jan Martínez Ahrens

Una espectacular modalidad de robo a cajeros automáticos ha sido estrenada en Madrid. En vez de asaltar a los clientes o de intentar perforar las máquinas hasta alcanzar su caja de caudales, los ladrones, sencillamente, se llevan el cajero entero. Este tipo de robo, importado de Italia por una banda que la policía aún no ha detenido, ya cuenta en su haber con dos golpes: el primero fue en el interior del hospital La Paz y el último en la oficina del Barclay's Bank en Félix Boix (Chamartín). En ambos sitios, los desvalijadores actuaron con tal velocidad que no les importó que se activasen las alarmas.

La osadía de los robos ha dejado perplejos a los servicios de seguridad de los bancos. Los ladrones, equipados con una carretilla hidráulica y una furgoneta, actúan sin apenas disimulo. Llegan de madrugada al sitio donde se ubica el cajero, descienden sus herramientas, cortan las alarmas y los cables de alimentación, y a continuación, con el aspa hidráulica, desgajan de sus anclajes la máquina -nunca eligen aquellas que están empotradas- y la suben hasta la furgoneta.El último de estos robos se registró a las 5.30 del miércoles, 22 de octubre en la oficina del Barclay's Bank de la calle de Félix Boix. La banda abrió la compuerta del vestíbulo del banco con una tarjeta. Introdujeron la carretilla hidráulica, que izó el cajero (486 kilos). La alarma del banco saltó, pero cuando llegaron los servicios de seguridad, los ladrones ya se habían dado a la fuga. En el depósito del cajero había cerca de un millón de pesetas.

"Contra estos robos, los bancos poco podemos hacer. Las medidas de prevención funcionan, y nuestros tiempos de actuación son los correctos. Debe ser la policía la que se encargue de resolverlo", indicó el jefe de seguridad de Barclay's.

Más llamativo fue el robo de la máquina de Caja Madrid situada en el departamento de consultas externas del hospital La Paz. El asalto fue cometido el pasado 10 de octubre. También de madrugada. En este caso, según la primera reconstrucción de los hechos, los ladrones -llegaron con la furgoneta hasta el recinto exterior.

Paseo nocturno

Tras romper una valla, se introdujeron en el perímetro del hospital. Forzaron una puerta de entrada y se adentraron hasta el pasillo donde estaba situada la máquina. Todo este viaje lo efectuaron con la compañía de la carretilla hidráulica. Allí cortaron los cables y se llevaron la máquina al exterior.La alarma del cajero saltó y fue detectada en la central de seguridad de Caja Madrid, que dio aviso a los vigilantes del hospital. Para cuando éstos llegaron, los ladrones ya se habían marchado. El botín, según fuentes bancarias, rondó los seis millones de pesetas. En el exterior dejaron abandonada la carretilla hidráulica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Fue un robo estudiado, porque eligieron un sitio, donde no hay nadie de noche, y una vez que sonó la alarma, sólo tardaron 30 segundos en huir", indicó un directivo de La Paz. "Este cajero tenía habitualmente más dinero que los otros del hospital. Es más, los ladrones actuaron justo después de que se hubiese cargado de billetes la caja", señaló un portavoz de UGT de La Paz.

La policía aún no ha detenido a los integrantes de esta banda ni ha encontrado los restos de las máquinas. Este tipo de robos, según fuentes cercanas al caso, hizo furor en Italia a principios de los noventa. Por ello la policía sospecha que los ladrones son de esta nacionalidad o bien han mantenido contacto con algún grupo delictivo italiano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jan Martínez Ahrens
Director de EL PAÍS-América. Fue director adjunto en Madrid y corresponsal jefe en EE UU y México. En 2017, el Club de Prensa Internacional le dio el premio al mejor corresponsal. Participó en Wikileaks, Los papeles de Guantánamo y Chinaleaks. Ldo. en Filosofía, máster en Periodismo y PDD por el IESE, fue alumno de García Márquez en FNPI.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_