_
_
_
_

Los usuarios de las líneas 26, 73 y 133 evaluarán las ventajas del billete único

El Consorcio Regional de Transportes va a probar el metrobús (nuevo billete válido tanto en metro como en los autobuses) con ayuda de los viajeros de la EMT. Durante dos semanas repartirá entre los usuarios de las líneas 26 (Tirso de Molina-Diego de León), 73 (Canillejas-Diego de León) y 133 (Callao - Mirasierra) los nuevos billetes junto con un folleto explicativo y un teléfono de contacto para que puedan trasladar sus aportaciones.

La implantación del billete unificado para la red de metro y autobús, que ayer comenzó de forma experimental, ha supuesto un desembolso superior a los 700 millones de pesetas para sustituir las máquinas canceladoras de la EMT. Los responsables del proyecto temen que éstas no sean tan rápidas como las actuales o que se atasquen y se formen colas. Ésta ha sido una de las razones esgrimidas por el Ayuntamiento en sus reticencias para unificar los boletos de las dos redes de transporte público.

Fuentes del Consorcio explicaron ayer a EL PAÍS que el metrobús será facilitado "por personal identificable" de ese organismo entre los usuarios que lleven un bonobús (billete para 10 viajes) 31 respondan a un perfil determinado para colaborar en el "experimento". "No se va a dar el metrobús a críos de 12 años, por ejemplo, o personas demasiado mayores", afirmaron.

Aunque el metrobús no empezará a circular en pruebas entre los usuarios del transporte público hasta el próximo lunes, 3 de noviembre, Alberto Ruiz-Gallardón, presidente de la Comunidad, y José María Álvarez del Manzano, alcalde de la capital, inauguraron ayer simbólicamente el nuevo billete.

PASA A LA PÁGINA 3

Abonos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La EMT reduce a la mitad el tamaño del billete sencillo

Con respecto a la obligación de pasar también por las canceladoras los abonos mensuales y anuales, el gerente de la EMT afirmó que no se pondrá en marcha hasta el primer trimestre del año próximo. Esta medida permitirá a la EMT conocer el número exacto de esos abonos y "distribuir los ingresos entre los operadores del transporte público de forma más racional", afirmó Burgaleta. Actualmente, ese reparto se hace de manera estimativa según las encuestas que se hacen entre los viajeros. Burgaleta cifró en un 40% los viajes realizados en la EMT con el abono transporte y un 60% los trayectos con bonobús. Los datos del consorcio atribuyen al abono de 10 viajes el 30% de los trayectos anuales que se realizan en el conjunto de la red. En cifras absolutas eso representa 300 millones de viajes al año.Para evitar las aglomeraciones que se puedan formar cuando los usuarios de la EMT tengan que picar sus respectivos abonos, la EMT estudia instalar dos canceladoras en las líneas de mayor afluencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_