_
_
_
_

El director de la Oficina Presupuestaria admite que rectificó su informe

El director de la Oficina Presupuestaria, José Barea, confirmó ayer la versión del Gobierno, según la cual el documento que hizo público el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, en el que se advertía de la existencia de una previsión de déficit de 600.000 millones de pesetas en el proyecto de Presupuestos del Estado, no fue el último que elaboró su departamento. Barea ratificó que el informe aireado por Almunia en el Congreso durante el debate presupuestario se realizó, efectivamente, como sostienen los socialistas, el 24 de septiembre con datos del día 8. Pero aclaró que 24 horas después se celebró una reunión en la que el Gobierno aportó información complementaria en la que se aclaraba ese desfase.Barea no quiso especificar qué nuevos datos recibió en esa reunión, pero sí dejó claro que ese mismo día elaboró otro informe en el que señalaba que la financiación del Presupuesto proyectado por el Ejecutivo estaba garantizada. Recordó que tuvo que suspender un acto en Castilla y León para dedicarse a la elaboración de este segundo informe que corregía el anterior.

Más información
El Gobierno acusa de "espionaje" al PSOE por exhibir en el Congreso el informe de Barea

José Barea, que ayer visitaba Tenerife para participar en unas jornadas de consejos sociales universitarios, razonó que el proceso de elaboración de los Presupuestos comienza en abril y que, a partir de ahí, se elaboran sucesivos informes que son corregidos hasta que el proyecto entra definitivamente en las Cortes. El director de la Oficina Presupuestaria indicó que la utilización de uno de esos documentos por parte de Almunia es un acto provocado, porque hizo pública una interpretación de las cuentas que no había sido actualizada ni corregida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_