_
_
_
_

Aznar ofreció apoyo a Almunia para consolidar su liderazgo ante González

Anabel Díez

El presidente del Gobierno, José María Aznar, ofreció al secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, su apoyo para consolidar su liderazgo frente a Felipe González. Almunia, lo rechazó de manera tajante y cortante. "Esa es tu preocupación y la de tu partido, no la mía" aseguran que le respondió. Ocurrió el pasado 26 de septiembre en La Moncloa. Almunia se lo ha comentado en privado a miembros de su comisión ejecutiva federal. Todos han llegado a la conclusión de que continúa la "obsesión" de¡ PP con González y que ahora se está poniendo de manifiesto con sus intentos de "acallarle o ignorarle".

Las pocas personas que conocen el contenido de su conversación dicen que Joaquín Almunia no fue amable con José María Aznar cuando escuchó su oferta de ayudarle a consolidar su liderazgo como cabeza visible del PSOE y líder de la oposición. Le respondió, cuentan, de manera cortante, espetándole que él no siente preocupación por su futuro y que, en cambio, resulta evidente que sí la sienten tanto el PP como el propio Aznar. Almunia fue tan seco en su contestación, añaden, porque entendió de inmediato que el ofrecimiento de Aznar perseguía como objetivo final empequeñecer la figura de Felipe González.Esta semana, aun sin quererlo, González ha coincidido con Aznar en el deseo de dar protagonismo a Almunia. Ésta es la inteirpretación que dan personas de su entorno a su anuncio de que no optará a la presidencia en las próximas elecciones generales. Lo dijo el pasado lunes, en Ourense. González siente a veces la impresión de que, cuando habla, tapa a AImunia. Por eso, siempre según sus allegados, consideró, en un momento de "arrebato", (que quitándose del cartel quedaba claro que Almunia será probablemente quien lo ocupe.

Este respaldo de González ha molestado políticamente a Almunia, que le venía indicando desde hace tiempo que no hay que dar pistas sobre el candidato socialista. Por un lado, porque es un asunto que al PP le Inquieta y no conviene despejarle demasiado pronto la incógnita. Por otro, porque, de haber varios aspirantes al puesto, puede abrirse una crisis en el seno del PSOE y Almunia trata, de evitarla a toda costa. Tal y como reconoció Almunia a este periódico, desde el martes "todos los militantes saben que no deben hablar del candidato". Ese día fue cuando, desde la plaza del Obradoiro, en Santiago, consideró "ímprudente" que González reabriese el debate y le mandó callar.

Casi con toda seguridad, sin embargo, Almunia tendrá que seguir repitiendo que de ese asunto no ha de hablarse hasta que lo decida la ejecutiva y lo apruebe el comité federal. Sin ir más lejos, el ex ministro Juan Alberto Belloch entró el jueves en el asunto diciendo que no está descartado que González vuelva a presentarse, "Cuando llegue el momento, el partido decidirá si Felipe debe o no presentarse", afirmó en San Ciprián (Lugo), donde hacía campaña por Abel Caballero. En verdad, también el propio secretario general alimentó deliberadamente la incertidumbre cuando ' tras reñirle por lenguaraz, aseguró que González es un militante disciplinado y "aceptará lo que diga el partido" sobre su futuro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_