_
_
_
_
Tribuna:VISTO / OÍDO
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Fraga y Mar Flores

Vi la película de Bardem: historieta aparte (Vicent dice que está tomada de una columna), hay unos valores documentales importantes, una historia política interna. Antes hacía obras de "toma de conciencia" ésta es de pérdida y de recuperación: con sus frasecitas (a Bardem le quiero por su inocencia). En uno de los documentales veo a Fraga, y su trabajo contra la transición: la odiaba. Su policía en la universidad, sus grises apaleando demócratas, sus sucesos sangrientos de Vitoria. Un mal hombre. Llego a casa y veo un plano fatídico en televisión: Fraga, a pasotes, descorre un enorme cartel con su imagen: empieza la campaña gallega y va por la tercera presidencia de nuevo demócrata. Va a ganar: los chicos de Bardem, los comunistas, han roto allí la izquierda, han purgado a los suyos que querían unidad. En la película, los socialistas son peores que la derecha: o sea, son más derecha aún que Fraga. Puede que tenga razón, puede que el daño que ha hecho el socialismo gobernante a la globalidad de la izquierda, y no sólo a la comunista, sea irreparable. No veo que Anguita lo vaya a reparar. Pero, sinceramente, ¿es preferible Fraga? El sobresalto de las elecciones, tales como entraron en España, es éste: no que puedan elegir el pasado por tal pasado, sino porque se crean unas condiciones especiales entre las candidaturas que pueden resultar en lo indeseable. En las generales ganó, por casi nada, el PP: como consecuencia de unas alianzas, de unas mentiras, de unos absurdos. Y se alzó con el poder total (¿totalitario?) por otras alianzas y mentiras y absurdos. Y contubernios: una palabra que era de Fraga contra la democracia española que apuntaba en el refugio de Múnich. El sobresalto, repito, de las elecciones, es que hubiera que elegir entre el desprestigio del partido socialista con su desprecio a la izquierda o la derecha fundada por Fraga y repasada por Hernández Mancha y por Aznar. Y la alternativa de Anguita, que no era alternativa. En ese mismo embrollo estamos: no nos sacará nadie en muchos años. En la película de Bardem se van superponiendo las tablas de votos de las elecciones. Como cine, eso es malo. Como recordatorio viene bien. Lástima que no pueda imaginar las elecciones del futuro. O quizá sea mejor.(Mar Flores: es una belleza Importante, y la historia del cine es la de las bellezas importantes. A lo mejor llega a ser actriz. La cámara la ama profundamente).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_