_
_
_
_

Los socialistas pedirán a López-Amor que explique en el Congreso la prohibicion del anuncio del rio Júcar

Almunia afirma que Aznar "está sorprendido por la censura de algo tan inocuo"

Anabel Díez

El PSOE pedirá el lunes en el Congreso la comparecencia del director general de RTVE, Fernando López-Amor, para que explique el motivo de la censura del anuncio de la Junta de Castilla-La Mancha sobre el río Júcar.Los diputados socialistas Alfredo Pérez Rubalcaba y Rosa Conde unieron ayer sus voces contra la gestión de López-Amor, aunque elevaron las quejas al presidente del Gobierno, José María Aznar. "TVE sirve al Gobierno y no sólo limita y manipula sino que también, censura como ha hecho en Castilla-La Mancha", dijo Pérez Ruhalcaba, quien se remontó al franquismo: "Como hace 25 años vuelve la censura".

Sin embargo, anoche, tras la entrevista entre el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, y el presidente del Gobierno, el dirigente socialista comentó que José María Aznar estaba "sorprendido" por la decisión de TVE. "Según nos sentábamos le he comentado la censura publicitaria y el presidente se ha mostrado muy sorprendido por la censura de algo tan inocuo", afirmó Almunia.

En un principio, TVE justificó la prohibición del anuncio por estimar que "del contenido de su audio e imágenes no se desprende una finalidad directa o indirecta de la contratación de bienes, servicios, derechos u obligaciones". Pero ayer, el ente público emitió un nuevo comunicado en el que reitera que la decisión "obedece a planteamientos estrictamente técnicos y jurídicos", y añade un argumento que no figuraba en la carta que prohibía la emisión del anuncio enviada a la Junta. Se trata del apartado 5 de las Normas Reguladoras de Emisión de Publicidad por TVE, de 1990, en el que se señala que no se admitirá "publicidad de contenido filosófico, político o religioso, o dirigido a la consecución de objetivos de tal naturaleza".

Las razones de la censura tendrán que ser explicadas por López-Amor también en el Consejo de Administración de RTVE, que a petición del consejero dé consenso y presidente de turno, Andrés de Blas, tratará el conflicto en su reunión del próximo miércoles.

Críticas del Consejo

De Blas considera que "Ios argumentos que TVE le da a la Junta de Castilla-La Mancha para prohibir el anuncio no están suficientemente justificados" y "discrepa" de ellos: "Está muy claro que es un anuncio y quién lo realiza". Además, critica "el procedimiento seguido por TVE ante una institución como una comunidad autónoma, donde lo razonable es dialogar si existen dudas y no utilizar estas formas burocráticas". Sobre el apartado 5 de las normas publicitarias de TVE, Andrés de Blas opina que "hay que ser cauteloso y restrictivo en su interpretación" y que obliga al Consejo de Administración de RTVE a "pronunciarse y decidir" sobre su emisión.

De la misma opinión es el consejero socialista Diego Carcedo, quien asegura que hasta ahora la Dirección General de RTVE siempre había consultado al Consejo cuando había dudas sobre la idoneidad de algún anuncio.

El PSOE quiere que en el Congreso se discuta también la situación financiera de RTVE. La partida de 11.000 millones que el Gobierno piensa dedicar de los Presupuestos del Estado para el ente público es considerada ridícula. "López-Amor va a hacer de enterrador de la empresa; ponerla en tal situación de deterioro que sea imposible su recuperación", afirmó Rosa Conde. De seguir así, añadió, "la deuda de RTVE llegará al billón de pesetas en el 2000''.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_