_
_
_
_

Las reivindicaciones del PNV enfrentan a un consejero vasco con otro catalán

Luis R. Aizpeolea

El conflicto surgido entre nacionalistas catalanes y vascos tras la reclamación que el PNV ha hecho a José María Aznar para que se traspase a Euskadi la cuota de formación del Inem ha salpicado a las instituciones de los Gobiernos que presiden José Antonio Ardanza y Jordi Pujol. El consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Iñaki Azkuna, del PNV, ha reprochado por carta al consejero de Presidencia de la Generalitat, Xavier Trias, de CiU, su actitud frente a esta demanda, que le recuerda al "perro del hortelano, que ni come ni deja comer".

Al igual que sucedió con las reivindicaciones del PNV en tomo al Concierto Económico y al Cupo Vasco, los nacionalistas catalanes muestran ahora cierta inquietud por lo que creen una nueva discriminación favorable de la Administración central hacia Euskadi. La diferencia con aquella ocasión es que el conflicto ha pasado de los partidos a las instituciones, con una dura carta de réplica que envió el 18 de septiembre el consejero vasco de Sanidad al consejero catalán de la Presidencia.Xavier Trias había manifestado a un diario catalán que el País Vasco tiene mejor financiación de la sanidad que el resto de las autonomías porque las concesiones que hizo, en 1987, el entonces ministro socialista Ernest Lluch fueron "un escándalo favorable a los vascos". Según Trias, "el País Vasco recibe mucho más dinero que cualquier comunidad" para financiar la sanidad y añadió que "si Cataluña tuviera el mismo sistema de financiación, recibiría 70.000 millones más de lo que recibe". "Es un escándalo y lo sabe todo el mundo, y cuando los vascos hablan de sanidad, al resto de las comunidades autónomas nos da la risa floja".

El jueves de la pasada semana, el consejero vasco de Sanidad remitió una carta a Trias en la que le indica que sus críticas le parecen "inapropiadas e inamistosas". "En los años en que hemos coincidido en el Consejo Interterritorial y en múltiples foros no he tenido ocasión de escucharlas", añade.

En su opinión, el traspaso de la sanidad fue "un acuerdo político consustancial al Concierto Económico de nuestro específico Estatuto. Sistema, por cierto", dice , "que vosotros no quisisteis en su momento, quizás porque vuestro estilo no comporta el riesgo que nosotros asumimos, entonces y ahora". Azkuna se refiere a que durante la tramitación de los estatutos de autonomía, en 1979, CiU desdeñó la fórmula del Concierto Económico por considerarla una "antigualla", en boca de unos de sus dirigentes. El PNV sitúa ahí el conflicto suscitado entre ambos nacionalismos.

El representante del Gobierno vasco se siente "apenado" y "molesto" por la frase del consejero de la Generalitat: "Es un escándalo lo sabe todo el mundo, y cuando los vascos hablan de sanidad, al resto de las comunidades nos da, la risa floja". "Era innecesaria esta frase tan peyorativa", razona Azkuna, "entre otras cosas porque yo he sido lo suficientemente prudente para no creerme, ni repetir en público ni en privado, el comentario que ronda en España en el sentido de que gastáis mucho, controláis poco, vuestra política farmacéutica es ambigua y vuestra salud pública funciona mal".

Azkuna dice también a Trias que no "quería creer el tono" de sus últimas declaraciones hasta que leyó las que efectuó en relación con el Inem. "He recordado el refrán castellano del perro del hortelano, que ni come ni deja comer. Que venga eso de vosotros que defendéis las señas de identidad de Cataluña con ahínco, para con este pequeño país mío que pretende al menos lo mismo, aunque quizás de manera diferente, no me parece ni elegante ni razobable. Para defenderse no es necesario atacar a los demás de esta manera tan desafortunada. Si esto es convivencia y apoyo a la gobernabilidad, que venga Dios y lo vea."

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_