_
_
_
_
Entrevista:

"Creo que el pregón de Alcorcón será el último que haga"

F. Javier Barroso

El periodista y escritor Fernando G. Delgado leerá hoy el pregón de las fiestas que Alcorcón (142.000 habitantes) va a celebrar hasta el próximo día 9 en honor a su patrona, Nuestra Señora de los Remedios. Serán días de conciertos, charangas, y teatro en la calle.Este tinerfeño, nacido en 1947, es licenciado en Filosofía y Letras y Periodismo. Ha trabajado en diversos medios de comunicación. Su voz se ha difundido en todo el mundo a través de Radio Exterior de España. También ha sido editor y presentador de los telediarios de fin de semana en TVE. Por ello consiguió el Premio Ondas 1995. Ha escrito libros de poemas y novelas. Con La mirada del otro consiguió en 1995 el Premio Planeta. En la actualidad dirige y presenta el programa A vivir que son dos días de la Cadena SER.

Pregunta. ¿Qué se siente al ser nombrado pregonero de Alcorcón?

Respuesta. Es una responsabilidad muy grande. Alcorcón tiene una tradición, una historia, un modo de ver con una presencia contemporánea muy fundamental. Hay que sustituir la visión de esas ciudades dormitorio. La sociedad que vive ahora en el municipio no es tan desarraigada como antes, sino que está más vinculada al núcleo urbano aunque proceda de distintos puntos de España. Es, en definitiva, una lección de convivencia para esos pueblos que se encierran en si mismos.

P. Éste no es el único pregón que va a pronunciar este verano.

R. No, antes he hecho otros como en Cuéllar, pero éste creo que va a ser el último. El oficio de pregonero ha cambiado mucho. Casi siempre los atiendo por razones de compromiso o de amistad.

P. ¿Ha visitado Alcorcón antes?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Lo conozco del modo superficial en el que los madrileños de adopción conocemos nuestro entorno, pero sí, sí he estado antes.

P. ¿Sobre qué versará el pregón?

R. Tiene el lado retórico de exaltación y justificación de la fiesta como medida del tiempo. También se destaca el propio tiempo como valor fundamental de la comunidad para construirse a sí misma.

P. ¿Para cuándo piensa sacar su próximo libro?

R. Este verano he intentado escribir pero he tenido un problema técnico y no he podido.

P. ¿Cómo se sien te un tinerfeño en Madrid?R. Creo que los isleños tenernos gran capacidad de arraigo a otros medios. Llevo más de la mitad de mi vida aquí en Madrid. Soy muy amigo de los pueblos cosmopolitas y muy poco de los aldeanismos culturales. Madrid, en este sentido, es un pueblo muy grato en el que puedes integrarte. Le estoy muy agradecido.

Fiestas populares de Alcorcón. Del 4 al 9 de septiembre. Pregón, hoy día 4, en la Casa Consistorial (plaza de España, 1), a las 20.00 horas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_