_
_
_
_

Retevisión tiene previsto entrar en telefonía móvil

Javier Sampedro

Retevisión, el segundo operador de telefonía convencional, está decidida a entrar también en el mercado de los teléfonos móviles, según aseguró ayer su presidente, Pedro de Torres. Para ello, intentará en primer lugar llegar a un acuerdo con Airtel. Pero si el pacto fracasa, Retevisión solicitará su habilitación como tercer operador de telefonía móvil, una posibilidad que el Gobierno ha anunciado para el presente curso. Retevisión iniciará su actividad de telefonía básica en 12 ciudades "antes de fin de año", según De Torres, que anunció una fuerte guerra de precios con Telefónica."Queremos convertir a Retevisión en un gran operador de servicios globales, con presencia en el mercado audiovisual, el multimedia y las telecomunicaciones, incluida la telefonía móvil", dijo ayer De Torres, que intervino en el seminario Telecomunicaciones: competencia, convergencia y globalización en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander.

El presidente de Retevisión criticó a Telefónica por sus excesivos precios y márgenes de beneficios: "Todas las tarifas de Telefónica menos una [las llamadas urbanas en hora punta] están por encima de la media de los países comunitarios". Retevisión aprovechará ese hecho para ofrecer sus servicios a precios más bajos que su competidor.

"El mero anuncio del inicio de las actividades de Retevisión ha provocado la reacción de Telefónica", señaló De Torres, "lo que pone de manifiesto el alto mar gen existente en sus tarifas actuales". El presidente de Retevisión se refería así a las ofertas avanzadas el lunes pasado por Telefónica, que incluían llamadas gratis nocturnas para cierto tipo de tarifas interprovinciales. "Estamos muy satisfechos de haber provocado ventajas para el usuario incluso antes de iniciar nuestra actividad", ironizó De Torres.

Junto a la guerra de precios, el segundo operador centrará su estrategia en ofrecer un menú de tarifas personalizadas, de modo que el consumidor pueda elegir según los horarios que más le convengan, y obtenga descuentos en las llamadas a ciertos números que seleccione previamente. "El usuario conocerá los conceptos por los que paga, y sólo pagará por los que usa", dijo De Torres. "La facturación se realizará por segundos".

Para facturar por segundos, sin embargo, no basta con proponérselo. Actualmente, el pago de la interconexión a la red de Telefónica se calcula por minutos redondeados. Alterar esta situación requeriría que la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones fuerce a Telefónica a establecer modelo de interconexión más flexibles.

Retevisión ha lanzado ya una petición de ofertas para adquirir sistemas de transmisión y conmutación, en los que pretende invertir 20.000 millones de pesetas de aquí a fin de año. Las inversiones acumuladas en los próximos 10 años alcanzarán los 360.000 millones, de los que dos terceras partes estarán dirigidas a proveedores españoles.

De Torres prevé que su empresa creará 4.000 empleos directos en los próximos 10 años, además de unos 40.000 inducidos. El reclutamiento empezará en los próximos meses con una convocatoria de 340 empleos de tipo comercial. El objetivo de la compañía es captar 2,6 millones de clientes y cerca de un millón de líneas en sus 10 primeros años de actividad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_