_
_
_
_

Las candidatas a los Juegos del 2004 juegan sus cartas más fuertes ante el viernes decisivo

, Nelson Mandela llegará mañana a Lausana (Suiza) en visita oficial y para defender las posibilidades de la capital surafricana, Ciudad del Cabo, para ser elegida el viernes organizadora de los Juegos Olímpicos del 2004, pero ayer ya se acercó a la ciudad suiza su vicepresidente Thabo Mbeki. Su llegada inauguró el baile de personalidades que se esperan en Lausana para la elección de la sede. Antes, probablemente mañana, Juan Antonio Samaranch, presidente del Comité Olímpico Internacional desde 1980, será aclamado para un nuevo mandato si a las 17.00 horas no se presenta algún candidato rival para presidir el máximo organismo Olímpico.

"Esperamos mucho del carisma de nuestro presidente para dar la vuelta a la situación", explicaba un miembro de la delegación de Suráfrica consciente de que el favoritismo se lo reparten dos de las ciudades europeas, Roma y Atenas. Las últimas encuestas, incluso, señalan únicamente a la capital italiana. Ello no ha desanimado al presidente de Argentina, Carlos Menem, que es esperado hoy por la mañana en Lausana en una visita de carácter privado. Menem se dedicará el jueves a descansar y jugar al golf antes de dirigirse al pleno del COI el viernes como un miembro más de la delegación argentina.

Estocolmo, que tampoco cuenta con muchas posibilidades aparentemente, enviará al primer ministro sueco, Goeran Persson, que hablará de la pureza del aire de la capital escandinava apoyándose en estadisticas de la Organización Mundial de la Salud e intentará hacer olvidar los atentados que ha sufrido el estadio olímpico de Estocolmo. Más modestos serán los primeros espadas de Atenas -su alcalde, Dimitris Avramopoulos- y Roma -el viceprimer ministro italiano Walter Veltroni- ante el plenario olímpico, compuesto por 109 miembros. Sin embargo, todos estos movimientos parecen más de cara a la galería. Las verdaderas maniobras para convencer a los miembros del COI de las bondades de las candidaturas se llevan a cabo en los pasillos.

Entre los votantes el grupo europeo será el más numeroso (44 miembros), pero se dividirá entre tres candidaturas; se supone que los 20 africanos y los 14 suramericanos apoyarán a sus candidatas únicas. Los siete restantes americanos, los cinco de Oceanía y los 17 asiáticos serán los votos decisivos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_