_
_
_
_

El centro de metadona de Moratalaz sufre el segundo incendio, intencionado en seis días

El centro dispensador de metadona regentado por Cruz Roja en la calle de Marroquina, 22, en Moratalaz, ha sufrido dos incendios intencionados en los últimos días. El último se produjo hacia las 5.30 horas de ayer y provocó daños en el inmueble que Gruz Roja calificó de " no muy graves", pero que obligarán a cerrar el centro hasta el próximo lunes. En esos días, los 460 toxicómanos que acuden a Marroquina serán atendidos en otros dispensarios de sustitutivos opiáceos. El anterior fuego, que sólo quemó una silla, sem produjo en la tarde del pasado viernes.

El incendio, provocado, según los primeros indicios, con líquido inflamable, destrozó el techo y los muebles del despacho del psicólogo y tiznó las paredes del centro. También inutilizó la instalación eléctrica. Poco después, en la cercana calle del Arroyo del Fontarrón, 51, se produjo otro fuego intencionado, que apenas causó daños, en la Federación Profesional del Taxi.La directora de Actividades y Servicios de Cruz Roja de Madrid, Pilar Rivilla, indica:- "El incendio ha sido aparatoso, pero no ha afectado a instalaciones básicas, con lo que sólo habrá que pintar y reparar la red eléctrica".

Quejas de vecinos

Rivilla desconoce quién puede haber intentado dañarles. "En los últimos meses, la situación estaba tranquila, ni siquiera nos llegaban quejas de los vecinos, que en años anteriores han estado más beligerantes contra la presencia en sus calles de los toxicómanos", añade.

El concejal de Moratalaz, José Fernández Bonet, explica que en un año sólo le han llegado quejas puntuales. "Hay gente que rechaza la presencia de toxicómanos, a los que acusa de ensuciar este vecindario, denominado La Lonja", afirma.

."Estos centros siempre se cargan con el mochuelo de todo lo que sucede en su entorno, pero en La Lonja no hay más inseguridad que en otras partes del distrito y, además, aparte de los toxicómanos, en la zona se reúnen muchos jóvenes", matiza el concejal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los vecinos que recogieron firmas contra el centro en años anteriores destacan en sus protestas que la presencia de toxicómanos "no es estética, genera suciedad, tampoco da, buen ejemplo a los niños y, además, hay algunos tan deteriorados que dan miedo".

La mayor conflictividad se vivió en el otoño de 1995. El entonces concejal del distrito, Isaac Ramos, pretendió trasladar este centro (abierto en 1981) a unos barracones prefabricados de la calle del Pico de Artilleros. El propio Ayuntamiento zanjó el plan ante la protesta de 1.500 vecinos de este barrio. La paralización del traslado molestó a los residentes de Marroquina.

En abril de 1996, Ramos advirtió a la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Rosa Posada, que en mayo cerraría el local, al que calificaba de "gravísimo problema". Aducía que el convenio entre el consistorio, la Comunidad y Cruz Roja por el que se abrió él dispensario no se iba a renovar. El vaticinio no se cumplió.

En año y medio se reducirán a la mitad los 460 usuarios de este centro, el más saturado de la región. El resto serán acogidos en los 11 nuevos dispensarios (1.500 plazas) previstos para el año 1998. En Madrid hay actualmente 2.400 plazas de metadona y harían falta al menos 5.000.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_