_
_
_
_

El Príncipe dice que "los medios están a la altura de la exigencia ciudadana"

Entrega del Premio Francisco Cerecedo a Fernando Savater

"Es obligado y justo el reconocimiento a la labor de los medios de comunicación por haber estado a la altura de las exigencias que los ciudadanos esperan de ellos y por su firme compromiso con la sociedad y con los valores que todos compartimos". Con estas palabras, el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, se refirió ayer, en la entrega del XIV Premio de Periodismo Francisco Cerecedo, al papel desempeñado por los medios ante el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco. El galardón de la Asociación de Periodistas Europeos recayó en el filósofo y escritor Fernando Savater.

El príncipe de Asturias, que definió al galardonado como "un comunicador nato que expresa, con afán incansable, todas las posibilidades de difundir su claro, profundo y agudo pensamiento" afirmó que la obra de Savater "nos conduce también a interrogarnos" sobre el papel de los medios. "Sus prodigiosos avances tecnológicos" afirmó " y la ampliación casi ilimitada de sus audiencias deben ser, tienen que ser, un factor de enriquecimiento de nuestra vida social".Savater, que pronunció un breve discurso, destacó que su relación con la prensa fue "un amor a primera vista" y rememoró sus comienzos: desde la revista colegial Soy Pilarista, que llegó a dirigir, a sus colaboraciones veinteañeras en el diario Madrid, Revista de Occidente, Informaciones y Triunfo. "Más tarde", explicó Savater, "llegó EL PAÍS, y alcancé mi lugar natural, el espacio idóneo donde decir lo que a mi juicio podía y debía ser dicho por mí". "Aquí sigo estando" afirmó, "porque ese espacio permanece abierto y más necesario que nunca".

Savater describió también su propósito,,, trabajado, de abandonar "la voluntad de estilo" para "escribir como todo el mundo", aunque al final, ironizó, "escribo como me sale".

La presidenta del jurado, Carmela Arias, condesa de Fenosa, destacó en unas breves palabras el "impulso ético" que aproxima la figura del periodista que da nombre al premio, el fallecido Francisco Cerecedo, con el galardonado. Por su parte, el presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, Carlos Luis Álvarez, recordó la figura de Francisco Cerecedo y resaltó la importancia de los escritos del premiado, "que se dirigen a la mayoría y son recibidos por ella, quizá porque no renuncian nunca a la excelencia para conseguirlo".

La entrega del galardón reunió en un hotel de Madrid a una amplia representación de la sociedad. Entre los asistentes se encontraban el secretario general de la OTAN, Javier Solana; el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia; el empresario Plácido Arango; el vicepresidente del BBV Javier Gúrpide; el presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger, el presidente de PRISA, Jesús de Polanco, y los directores de EL PAÍS, Jesús Ceberio; de La Vanguardia, Juan Tapia, y de Abc, Francisco Giménez Alemán. No asistió ningún miembro del Gobierno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_