_
_
_
_

El informe del concurso de basuras obvió la experiencia de una de las ofertas

José Manuel Romero

El informe técnico sobre la propuesta de adjudicación del concurso de basuras a la oferta de los Albertos fue remitido la semana pasada por el concejal de Limpieza, Luis Molina, a los grupos municipales de la oposición (IU y PSOE). Con ese informe, la izquierda municipal tendrá que sacar conclusiones. Nicasia de la Cruz, portavoz de Medio Ambiente de IU, ha leído el documento: "Está claro que se ha dado mucho peor trato desde el principio a la oferta de Sufisa-IU [participada por la multinacional norteamericana Waste]".En sus primeras páginas, el informe firmado por Luis Molina explica la experiencia de las tres ofertas, obviando la parte más importante de una de ellas, justamente la que ha perdido y ha denunciado un trato de favor.

Más información
El alcalde ordena investigar si hubo trato de favor en el concurso de basuras

El grupo empresarial FCC-DYC tiene 18 vertederos en las principales ciudades de España, según la exposición técnica. FCC-DYC quedó en último lugar en el concurso.

En el comentario sobre la oferta de Vertresa-RWE-Process, que fue propuesta como la 'mejor, los técnicos destacan que Vertresa (propiedad de los Albertos) participa con el 80% de las acciones en la unión de empresas creada para el concurso y que explota en la actualidad los vertederos de Madrid, Tenerife, Castro Urdiales y Arganda. También explican los técnicos que otra de las sociedades, RWE, que participa con el 15%, es "un gran grupo industrial europeo" con una división, RWE Entsorgung, que gestiona residuos en 23 ciudades alemanas.

Por último, para Sufisa-Ingeniera Urbana, que quedó segunda en el concurso, con tres puntos menos que la ganadora (sobre un máximo de 165 obtuvo 146, por 149,2 de los Albertos), los técnicos hicieron una curiosa excepción. Tras explicar que Sufisa participa con el 50% de las acciones y es especialista en el tratamiento de Iodos, dedican un párrafo escueto a Ingeniera Urbana, precisando que está participada por un grupo español y por la multinacional norteamericana Waste Management, aunque sin contar que esta empresa tiene el 60% de las acciones de Ingeniera Urbana. Cuando los técnicos evalúan la experiencia de Waste, tan sólo señalan sus vertederos en España (Murcia, Galicia y Alcázar de San Juan), y cierran su comentario con un ,,etcétera". Mientras que en la oferta encabezada "por los Albertos no se olvidaron de mencionar los 23 vertederos quesu socio minoritario tenía en Alemania, en la oferta de Sufisa-Ingeniera Urbana sí se olvidaron de mencionar los 198 vertederos que Waste Management gestiona en la actualidad. (143 en Norteamérica y 55 en el resto del mundo).

En la baremación por experiencia, los técnicos concedieron a las tres ofertas los mismos puntos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_