_
_
_
_

La Operación Verano cierra su primer mes con 700 detenidos

Un total de 700 personas han sido detenidas en el primer mes de la denominada Operación Verano, el dispositivo de seguridad que en el periodo estival desarrollan conjuntamente en Madrid la Policía Municipal y la Nacional. Casi el 20% de estos arrestos corresponde a delitos contra la propiedad (robos y hurtos) y un 10% a agresiones. El concejal de Seguridad, José Ignacio Echeverría, calificó este resultado "bueno" y lo atribuyó a la eficacia de la olaboración de las dos fuerzas de seguridad.

Más información
De crímenes y secuestros

La Operación Verano se inició el pasado 16 de junio y terminará el próximo 14 de septiembre. En este dispositivo participan un total de 468 agentes, de los que 350 pertenecen al Cuerpo Nacional de Policía y 118 a la Policía Municipal. Estos efectivos incluyen patrullas a pie, unidades motorizadas, caballería, radiopatrullas y agentes de paisano.Para aumentar la coordinación en este despliegue, la sala de operaciones del Cuerpo Nacional de Policía (091) cuenta con la presencia de tres agentes locales, y la sala de la Policía Municipal (092), de, otros tantos del Cuerpo Nacional de Policía.

Este operativo se puso por primera vez en marcha en el verano de 1996 por iniciativa de la Delegación del Gobierno (le Madrid y del Ayuntamiento.En la campaña de este año, al igual que en el año pasado, el despliegue trata de cumplir cinco objetivos.

El primero es el control de los parques públicos, sobre todo el del Retiro y la Casa de Campo. En estas dos zonas, la franja horaria de mayor vigilancia es la que va de 10.00 a 22.00. Un total de ocho patrullas de la Policía Municipal y 12 del Cuerpo Nacional de Policía cubren este servicio.

El segundo punto de la operación consiste en garantizar la seguridad de los turistas, para lo que se han desplegado 32 patrullas de la Policía Municipal y 43 del Cuerpo Nacional de Policía. Estos agentes centran su trabajo en sitios tan frecuentados como la plaza de España, la Gran Vía (donde en el último mes han sido detenidas 30 personas), la Puerta del Sol, el paseo del Prado, el palacio de Oriente, la plaza de Colón y el aeropuerto de Barajas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los puntos negros de la violencia juvenil constituyen el tercer objetivo del plan de seguridad veraniega. Se trata básicamente del eje Princesa-Moncloa, de los bajos de Aurrerá y del área que comprende la glorieta de Bilbao y el barrio de Maravillas. En estas zonas calientes la vigilancia se efectúa en horario nocturno (de 22.00 a 5.00) y, sobre todo, en fin de semana.

En los poblados marginales, en cambio, el control -32 patrullas del Cuerpo Nacional de Policía y 15 de la Policía Municipal- es permanente. Los núcleos elegidos son La Celsa, La Mica, La Quinta y Torregrosa, sitios en los que la policía considera que se trafica con droga.

El último objetivo de la operación lo constituye el metro.

250 vehículos recuperados

Aparte de las detenciones por delitos contra las personas y la propiedad, el primer mes de la Operación Verano ha dado pie a 318 incautaciones de droga y 615 actas administrativas por consumo, así como 160 intervenciones de armas blancas y 250 vehículos recuperados.En la campaña de 1996 se detuvo a 2.117 personas, se efectuaron 637 incautaciones de droga y se levantaron 1.171 actas por consumo. También se decomisaron 396 armas blancas y se recuperaron 352 vehículos robados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_