_
_
_
_
CHANTAJE TERRORISTA

El parlamentario 'abertzale' Patxi Zabaleta pide "expresamente" a ETA que libere al concejal

Aurora Intxausti

El parlamentario foral de Herri Batasuna Patxi Zabaleta pidió ayer "expresamente" a ETA que "respete la vida y devuelva la libertad" a Miguel Angel Blanco, "aunque el Gobierno del PP no acceda a cumplir su condición con respecto a los presos vascos". Zabaleta argumenta que Blanco "es una persona indefensa que no tiene en sus manos ahora mismo ni la responsabilidad ni la respuesta a as cuestiones planteadas" por ETA. Amnistía Internacional, desde su central en Londres, llamó ayer a la movilización social y pidió "especialmente a las personas con capacidad de influir [en ETA] que se pronuncien para salvar la vida" del concejal. "Su asesinato constituiría un atentado contra el derecho internacionalhumanitario", añade.

Más información
"Hemos lanzado señales de humo" a ETA, dice un compañero de HB

Las voces críticas provenientes de HB hacia ETA son cada vez más escasas y casi siempre se producen después de que la organización terrorista haya realizado acciones de fuerte impacto social. Hace 10 años, tras la matanza de Hipercor, en Barcelona, el entonces dirigente de HB Txerna Montero criticó públicamente esa acción terrorista y poco después fue desalojado de la dirección de esa coalición.El asesinato del concejal donostiarra del PP Gregorio Ordóñez acabó con la carrera política de Begoña Garmendia, edil de HB y compañera de Ordóñez en el ayuntamiento, que se desmarcó de su grupo el 24 de enero de 1995 respecto a este asesinato.

Ayer, el parlamentario navarro de HB Patxi Zabaleta difundió un comunicado, a título personal, en el que pide a ETA que respete la vida del concejal del Partido Popular, aunque el Gobierno no acceda a cumplir la condición que ha impuesto la organización terrorista.

Zabaleta está convencido de que "el contencioso político de Euskal Herria sólo se solucionará por el diálogo y la negociación". Y añade: "ETA no va ganar la guerra, pero tampoco la policía va acabar con ETA. Hay que poner fin a tanto sufrimiento como el de la familia Blanco Garrido o la de Josu Zabala [el activista encontrado muerto de un disparo en un acantilado de Deba], la de tantos y tantos de uno u otro lado".

El parlamentario foral afirma también: "Yo ya me mojé suficientemente por la libertad de [José Antonio] Ortega Lara mientras estuvo secuestrado; no estoy de acuerdo ni con la legislación antiterrorista ni con las frívolas manifestaciones del señor Rodríguez, portavoz del Gobierno, que al comentar la liberación de Ortega enfatizaba que cualquier idea es defendible en el Estado español, lo que no concuerda con el hecho del procesamiento de toda la dirección política de HB por imputaciones exclusivamente propagandísticas e ideológicas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Críticas a ETA

Las críticas a ETA que realizó el 24 de enero de 1995 la abogada Begoña Garmendia, pocas horas después de que un comando segara la vida del concejal Gregorio Ordóñez, han sido de las más clamorosas que han realizado dirigentes de HB. Garmendia optó ese día por quitarse la mordaza en público y criticar abiertamente el asesinato de su compañero, del que dijo que a pesar de ser "el adversario más contundente de cualquiera que fuese abertzale debía ser "combatido con armas políticas y en el marco de una confrontación política".Este tipo de posiciones son compartidas por simpatizantes de Herri Batasuna, que, sin embargo, se sienten incapaces de denunciar en público lo que sienten en privado. A lo largo de los últimos, años, la militancia de HB ha demostrado que las posturas en esa formación política son siempre individuales y que desde, la dirección no caben las disidencias.

Los únicos que son capaces de realizar algún tipo de denuncia son aquellos que discrepan de la enloquecida carrera emprendida por los jóvenes de KAS, aunque no consiguen articular una alternativa. Los que disienten de esa estrategia permanente de violencia optan por dos posturas: el silencio o la salida discreta.

En un reciente estudio de la Universidad del País Vasco sobre el terrorismo se señala que un 21% del electorado de HB lo respalda de forma incondicional, mientras que el 36% reconoce que ETA comete "errores".

Amnistía Internacional afirma: "Cuando un grupo armado tortura a sus prisioneros o comete homicidios deliberados y arbitrarios, está asestando un golpe a los principios humanitarios y a los dictados de la conciencia pública, de la misma forma que lo hacen los gobiernos cuando torturan y llevan a cabo desapariciones forzadas o ejecuciones extrajudiciales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_