_
_
_
_

Los ángeles de Cali

El grupo Matacandelas estrena una obra sobre los jóvenes de la ciudad colombiana

Con muchos nervios enfrenta el grupo colombiano Teatro Matacandelas su desembarco en Madrid con la obra Angelitos empantanados, subtitulada Historias para jovencitos. No en vano es la primera vez que se representa en España una obra de Andrés Caí cedo, autor, también colombiano, cuya leyenda nació en parte con su muerte, ocurrida tan sólo con 25 años y por decisión pro pia. Angelitos empantanados, basado en textos de Caicedo, se es trena en el teatro Olimpia, del Centro Dramático Nacional, y ,-,,-,,,aborda la vida y conflictos de unos adolescentes de la burguesía de Cali que lo tienen todo. "Es una historia muy universal, aunque nos ha desbordado la excelente acogida por parte del público joven", explica Cristóbal Peláez, director de la compañía y responsable de la dramaturgia y puesta en escena; "esta obra refleja una concepción del mundo dividida no entre el burgués y el proletario, sino entre adultos y jóvenes".La venida de Teatro Matacandelas a España tiene un especial interés para sus componentes, que viven como una necesidad el confrontar su montaje, todo un acontecimiento teatral en Colombia, con espectadores con una sensibilidad distinta: "Allí hemos enganchado al público por el sentimiento y por una percepción que aquí puede ser distinta; allí se nos quiere mucho, y el grupo necesita que la obra sea aquí y o un éxito aún mayor o un fracaso que nos haga replantearnos nuestra estética", explica Peláez.

La visita de Teatro Matacandelas es parte de la decidida política del Centro Dramático Nacional, dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, del Ministerio de Educación y Cultura, de programar compañías americanas, que trabajen en lengua española, y servir de puerta hacia. Europa a estos colectivos teatrales, que desde hace una década llegan a nuestro país a través del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.

Andrés Caicedo, además de un exagerado seguidor de sus propias convicciones (decía que vivir más allá de los 25 era una insensatez), dejó tras de sí una ingente obra de creación literaria, cinematográfica, teatral, musical, verdadero alimento de esa leyenda que permanece viva en Colombia, donde nació en 1951 y murió hace ahora 20 años. Peláez no puede ocultar su admiración por el autor: "Era un gran activista cultural, le llamaban Pepe metralla o el mechucho hermoso por que probó todas las experiencias, intelectuales y vitales que puede abarcar un joven, fue una persona compulsiva y su obra, especialmente Angelitos empantanados, lo manifiesta, sin embargo, y mientras le califica de maestro por su obra poética o literaria, le cuestiona como realizador cinematográfico o músico: "Era un romántico, y aunque se creía excepcional, estaba muy delante de su época y escribiendo era subyugante. Cuando hacía literatura la teatralizaba y cuando escribía teatro lo llenaba de literatura".

Angelitos empantanados. Grupo Matacandelas. Hasta el 29 de junio. Teatro Olimpia (plaza de Lavapiés; metro Lavapiés). 2.200 y 2.400 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_