_
_
_
_

El PP apuesta por rebajar la tensión con el PSOE, pero responderá a sus ataques

Javier Casqueiro

El PP reunió ayer a buena parte de su grupo en el Congreso -hubo bastantes ausencias- para recabar un apoyo unánime al Gobierno, y particularmente a su portavoz, Miguel Ángel Rodríguez, y para discutir qué estrategias pueden poner en marcha para rebajar el actual clima de crispación con el PSOE y que así se empiecen a apreciar los logros equipo económico del Ejecutivo. No era tarea fácil. Les gustaría que hubiese menos broncas, pero aflojarán su tono. Responderán siempre "con misma proporción a los ataques recibidos".

El portavoz del PP en el Congreso, Luis de Grandes, admitió que su grupo vive momentos de "difícil equilibrio". De Grandes requirió ayer la presencia ante sus diputados de dos ministros del gabinete especialmente bien vistos por distintas circunstancias, la titular de Agricultura, Loyola de Palacio, y el de Trabajo, Javier Arenas. Y así justificó oficialmente una sesión de trabajo interno no convocada hacía meses pero que ahora le era muy necesaria para cohesionar. Las últimas semanas han sido tensas para muchos de su parlamentarios, entre la espada y la pared en no pocas votaciones, comisiones y negociaciones."Las arremetidas de la mayoría de la oposición, y especialmente del PSOE, ya no proceden de un francotirador como Felipe González, son un fuego cruzado y de cobertura, y han encontrado su punto de ataque: Rodríguez. Ante esto nosotros tenemos que ser inteligentes y buscar nuestra estrategia", admitió ayer uno de los dirigentes del partido.

Lo cierto es que en la reunión del grupo popular se habló ayer de estrategias pero éstas no fueron ni con mucho coincidentes.

El portavoz del grupo, Luis de Grandes, reconoció que las broncas, la crispación y los malos modos políticos no están beneficiando al Gobierno, sino todo lo contrario. Pero hasta eso lo hizo implícitamente. De Grandes concedió que el PP intentará ahora buscar una posición de equilibrio que permita por un lado "que la ciudadanía no se entretenga con las broncas organizadas por el PSOE" y por otro "que los árboles dejen ver el bosque". Esta alusión la enfatizó en relación al buen escenario económico y especialmente a los acuerdos laborales y a la política del Ministerio de Economía que dirige Rodrigo Rato.

Luis de Grandes, sin embargo, avisó al PSOE de que estar predisposición hacia la moderación no significa que no se vaya a responder con contundencia a los insultos: "Si la oposición socialista sigue en la provocación por la provocación, en poner palos en las ruedas, en dinamitar las relaciones con los socios, tendrán la respuesta proporcionada a los ataques recibidos".

Esta teoría agresiva sobre cómo rebajar la crispación fue rebatida, de hecho, por la propuesta que formuló ayer el secretario de área de Formación del PP, Guillermo Gortazar. Este diputado recurrió al parlamentarista británico Jeremias Bentham. para recomendar a sus compañeros y dirigentes que en los debates, en las réplicas y en cualquier manifestación evitasen mencionar por su nombre a sus interlocutores pues sólo esa cita actúa en sí como un "disparo" que provoca en algunas personas la confrontación. Puso de ejemplo a la socialista Mercedes Aroz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De Grandes, por otra parte, entiende que las votaciones perdidas por el PP en el Congreso en estos días son "derrotas anecdóticas" y "no son sobre asuntos importantes". El PP ha perdido, entre otras, la propuesta que recono-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_