_
_
_
_

Ruiz-Gallardón califica de "histórico"el acuerdo entre patronal y sindicatos

La Comunidad de Madrid goza desde ayer de un acuerdo entre sindicatos y patronal para crear tres órganos donde dirimirán sus conflictos laborales y discutirán sobre las medidas necesarias para garantizar la salud e higiene en los centros de trabajo. De este pacto presumió el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón: "Es un acuerdo histórico. El paso más importante que se ha dado en los últimos años", aseguró. Los acuerdos serán convertidos en leyes y decretos por su Gobierno.

Los sindicatos impusieron el pasado jueves una condición especial para firmar el acuerdo: que no estuviera presente el jefe del Ejecutivo autonómico, Alberto Ruiz-Gallardón, aunque hay órganos con representantes del Gobierno regional. Los empresarios aceptaron.Al presidente regional no le importó ese veto. Se apuntó ayer a la fiesta, unas horas después de que los secretarios generales de CC OO-Madrid, Rodolfo Benito, y de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, firmarán los documentos del acuerdo con Fernando Fernández Tapias, presidente de la patronal madrileña CEIM.

Ruiz-Gallardón recalcó el paso de modernidad" que supone el acuerdo, y destacó la creación del Instituto Laboral: "A partir de ahora, los sindicatos y la patronal se comprometen a que en la región no habrá una huelga hasta que no se hayan agotado todas las negociaciones".

Los sindicalistas y los empresarios también alabaron este nuevo instrumento para impulsar la paz social.

Tanto Rodolfo Benito como José Ricardo Martínez se congratularon por la recuperación en un marco institucional de las relaciones entre patronal y sindicatos. Por su parte, Fernández Tapias resaltó la importancia de los órganos creados para resolver los conflictos abiertos sin necesidad de recurrir a los tribunales de justicia.

Los tres instrumentos en que se apoyará la paz social en Madrid son los siguientes:

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Instituto Laboral. Intentará, mediante el diálogo entre patronal y sindicatos, evitar la solución judicial de los conflictos laborales colectivos.

Consejo de Relaciones Laborales. Doce representantes (seis del Gobierno, cuatro de los sindicatos y dos de la patronal) formarán este consejo, cuyas funciones principales serán las de asesorar negociaciones colectivas, hacer seguimiento de los planes de empleo de la Comunidad, hacer informes en materia sociolaboral y formular propuestas al Gobierno.

Instituto de Seguridad y Salud. Tendrá una composición similar al Consejo de Relaciones Laborales. Sus objetivos prioritarios son promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de actividades para la prevención de riesgos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_